La Sabana fortalece sus alianzas internacionales

En aras de garantizar un equipo diverso en disciplinas y en experiencia académica y corporativa, el IAB está conformado por un selecto grupo de nueve reconocidos académicos de escuelas de administración de los cinco continentes.
Desde mayo de este año, Catherine María Pereira Villa, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, es parte del International Advisory Board (IAB) del Kedge Business School, una prestigiosa escuela de negocios francesa perteneciente al 1 % de las universidades con triple acreditación (AMBA, AACSB y EQUIS) y ranqueada entre las mejores escuelas de negocios de Europa, según el QS ranking, el Shanghai Ranking y el Financial Times Ranking.
El IAB de Kedge BS fue creado en 2015 con la misión principal de brindar asesoría y acompañamiento al Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la escuela para su desarrollo estratégico en torno a las apuestas institucionales. Desde su conocimiento y experiencia, cada uno de los miembros del IAB aporta al posicionamiento de la escuela, apoya los procesos de acreditaciones internacionales, comparte diferentes perspectivas sobre temas emergentes y oportunidades en el campo de la gestión y hace recomendaciones ligadas al diseño curricular, el impacto de la investigación, el alcance social y las interacciones corporativas.
En aras de garantizar un equipo diverso en disciplinas y en experiencia académica y corporativa, el IAB está conformado por un selecto grupo de nueve reconocidos académicos de escuelas de administración de los cinco continentes. Los miembros del IAB trabajan colaborativamente y abordan las necesidades emergentes en el ámbito empresarial y de negocios, fortaleciendo el relacionamiento estratégico de sus universidades.
La decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Catherine Pereira, trabajará junto con Hanna-Leena Pesonen, decana de Jyväskylä University School of Business and Economics (Finlandia); Inés Blal, Managing Director & Executive Dean at Ecole hôtelière de Lausanne (Suiza); Federico Pasin, Director of HEC Montréal (Canadá); Alfons Sauquet Rovira, Global Dean of ESADE Business & Law School (España); Kai Peters, Pro-Vice-Chancellor of Business & Law at Coventry University Group (Inglaterra); Philip Vergauwen, Dean at Solvay Brussels School of Economics and Management (Bélgica); Mark Smith, Director at Stellenbosch Business School (Sudáfrica); y Kangtao Ye, Dean at Renmin Business School (China).
El nombramiento de Catherine Pereira como miembro del International Advisory Board de Kedge Business School es un reconocimiento a la labor que ha desempeñado desde su decanatura para orientar estratégicamente el posicionamiento y la calidad de los programas de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, bajo estándares internacionales. A su vez, hacer parte del IAB representa una oportunidad para afianzar el relacionamiento de la Escuela Internacional y la Universidad con escuelas de negocio de alto prestigio a nivel mundial, lo cual brinda la posibilidad de conocer sus buenas prácticas y abre un abanico de oportunidades de cooperación con estas instituciones. En palabras de Catherine Pereira, “Su participación reitera el interés de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas en mantener aliados internacionales 360°, con los cuales la cooperación sea diversa y aporte a los diferentes frentes estratégicos”.
En 2022, la Escuela Internacional firmó un convenio de cooperación con Kedge Business School y, por medio de esta alianza, los estudiantes podrán acceder a semestres y años de intercambio académico, al igual que a prácticas internacionales y dobles titulaciones con el portafolio de maestrías de esta institución.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.