La Sabana fortalece los vínculos con la fundación mapfre

La Universidad de La Sabana fortalece la alianza con la Fundación Mapfre, con la reciente visita de la directora de esta institución y con la presentación por parte de la Universidad de un proyecto para potenciar el emprendimiento en Sabana Centro.
El pasado 12 de febrero, la directora de la Fundación Mapfre, Claudia Blanco, visitó la Universidad y se reunió con el rector, Rolando Roncancio Rachid, y con el presidente de Amigos Unisabana, Enrique Bayer, con quienes mantuvo una conversación sobre las posibilidades de estrechar aún más los vínculos entre las instituciones, con la postulación de un proyecto denominado Desarrollo de emprendimientos regionales con enfoque de género e inclusión digital, el cual busca implementar un programa integral de formación y de acompañamiento, que incluya la transformación digital de los emprendedores y de los microempresarios de Cundinamarca.
La ejecución de este proyecto requerirá de una financiación por parte de la Fundación Mapfre por más de mil doscientos millones de pesos, los cuales están siendo evaluados en España, con miras a determinar su viabilidad. La Universidad de La Sabana ya ha contado con el apoyo de esta Fundación, siendo una de las organizaciones que apoyó el proyecto Unisabana Herons Ventilator, al donar la suma de EUR 16.912. “El proyecto compitió con otros proyectos del país para lograr el apoyo económico de la Fundación; siendo la presentación realizada por Julián Mauricio Echeverri Mejía, director de programa de Ingeniería Mecánica, y de su equipo, impecable y la que finalmente tuvo el aval del jurado calificador”, menciona Enrique Bayer.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.