La Sabana, comprometida con el cubrimiento de la FILBO
18 estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana participaron en el cubrimiento de la versión 35 de la Feria Internacional del Libro (Filbo), en una alianza con el Canal Capital y su proyecto Capital Ahora. Este trabajo incluyó una labor periodística, creativa y novedosa, coordinada por el profesor Juan Gabriel Castro en su clase de Fotografía, un espacio que permitió compendiar imágenes de cada una de las temáticas diarias de ese evento cultural e internacional, y publicarlas en tiempo real en los canales digitales.
Capital Ahora es el proyecto informativo periodístico de Canal Capital dirigido a los ciudadanos de la sabana de Bogotá, orientado sobre todo a personas entre los 17 y los 25 años. El programa difunde contenidos variados por medio de una estrategia basada en una multiplataforma convergente, con un alcance mayor al de la pantalla de televisión y diversos medios digitales, como las redes sociales (Instagram y TikTok, principalmente).
Con esta iniciativa, el Canal busca involucrar a jóvenes de las facultades de comunicación de distintas universidades: de La Sabana, la Javeriana, el Politécnico Gran Colombiano, la Jorge Tadeo Lozano, entre otras, para establecer una relación más estrecha con los residentes de la sabana de Bogotá y conocer de primera mano sus necesidades, con el fin de vincularlos a las plataformas.
Con esta alianza estratégica, Canal Capital amplía la cobertura de sus espectadores al público juvenil, garantizando el uso de los lenguajes audiovisuales pertinentes para esa generación. Al respecto, Zamir Hamad, gestor de contenidos para el proyecto Capital Ahora y profesor de la Facultad de Comunicación, dice: “Como profesor, es muy importante vincular a los estudiantes en productos y plataformas reales, que les permitan interactuar, producir, conocer, planificar y ejecutar proyectos que se vean en tiempo real en plataformas de exhibición reales, porque es uno de los ejes fundamentales de la generación educativa de la era digital”.
Para la doctora Liliana Cuesta Medina, directora de Proyección Social y Relacionamiento de la Facultad de Comunicación, la destacada participación de los estudiantes en la Filbo 2023 representa una gran oportunidad de aprendizaje experiencial y relevancia práctica. Al enfrentarse a un entorno real de generación y producción de contenidos, los estudiantes amplían su campo de acción fuera del aula de clase. Para la Facultad y la Universidad significa, además, fortalecer las alianzas con canales y medios destacados de la industria en el país.
En este tipo de experiencias, los estudiantes se esmeran por publicar sus productos y reciben un crédito como autores de sus contenidos. Según Alejandra Rivas, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios y participante de este proyecto, estos espacios son de gran aporte para su vida profesional: “Como ya voy a salir a las prácticas profesionales, [esta experiencia] me ayudó mucho a ver cómo es trabajar por fuera de la Universidad”.
Además, este fue un proyecto con un alto nivel de exigencia, ya que demanda la integración de conocimientos técnicos y conceptuales para desarrollarse eficazmente. El profesor Juan Gabriel Castro dice: “Uno como fotógrafo no controla nada: ni la luz ni las aglomeraciones. Para lograr el objetivo, se debe ser puntual en el tema que se solicita. Es un reto exigente y los chicos lo han sabido sortear muy bien”.
Por otra parte, para el Canal Capital y su área de comunicación pública, el trabajo de nuestros estudiantes desde su propuesta de fotoperiodismo fue muy valiosa y, sobre todo, enriquecedora. “Los chicos aportaron nuevas perspectivas desde el ámbito visual y desde la sensibilidad que genera un evento tan masivo y complejo culturalmente, con una agenda muy nutrida”, destaca Hamad. Los puntos de vista aportaron significativamente al trabajo digital que venía realizando el equipo multiplataforma de Canal Capital, como sistema de medios públicos. Sin lugar a duda, el trabajo y el volumen de fotos ayudaron a completar la visión 360 de la Filbo 2023.
Al finalizar el reportaje de la Feria, Canal Capital destacó la sinergia, la motivación y el compromiso ante los retos y ejercicios prácticos reales, por parte de los estudiantes y el equipo coordinador de la Facultad.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.