La prioridad de la salud mental en la educación superior
El Noveno Simposio en Salud Mental, titulado "Salud Mental de Estudiantes Universitarios, una Prioridad", reunió a expertos y profesionales comprometidos con el bienestar de los jóvenes universitarios.
“La salud mental es un asunto prioritario. El llamado es a conocer la opinión y experiencia de los invitados para tomar iniciativas y tratar la salud mental de los estudiantes. Hay que intervenir para lograr tener un impacto”, afirma el doctor Álvaro Romero Tapia, decano de la Facultad de Medicina.
Por su parte, Manuel Ignacio González Bernal, decano de la Facultad de Comunicación, dice: “Las cifras son claras: la salud mental es noticia en el mundo y más en una población vulnerable como son los jóvenes. Cada vez está más amenazada. Es motivo de alegría estar acá acompañado y proponer soluciones reales”.
A lo largo de esta jornada, se exploraron diversas perspectivas y desafíos relacionados con la salud mental de los estudiantes.
Uno de los conversatorios más importantes fue “Panorama de la Salud Mental de los Estudiantes Universitarios”, presentado por Leonardo García, psicólogo, especialista en psicología clínica y magíster en salud pública, quien afirmó que la ansiedad y la depresión son desafíos significativos que enfrentan los estudiantes universitarios con tasas alarmantes de prevalencia.
García subrayó que el estigma es uno de los factores clave que impiden que los estudiantes busquen la ayuda que necesitan. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado en no estigmatizar la salud mental. Hablemos abierta y honestamente sobre ello, la conversación sin tapujos es el punto de partida para encontrar soluciones”, afirmó.
El doctor Leonardo también recordó que todos tenemos un papel destacado en la lucha contra el estigma en torno a la salud mental. Resaltó que la reducción de los factores de riesgo está al alcance de todos y que las instituciones educativas deben intervenir activamente para promover la salud mental. La promoción de la salud mental es una tarea fundamental que todos deben abrazar.
Por su parte, para lograr entender a los jóvenes, la doctora Juanita Alarcón, psiquiatra de niños y adolescentes, explicó en su charla “¿Generación de Cristal? Características Antropológicas y Sociales de los Jóvenes” que la adolescencia es una etapa de crecimiento, cambio y desafíos. “Los jóvenes universitarios no son una excepción; ellos también atraviesan este período crucial en sus vidas. La palabra adolescencia significa crecer, es la transición a la edad adulta, no es un proceso sencillo y es fundamental apoyar a los jóvenes en su camino hacia la madurez", afirmó la doctora Juanita.
Como conclusión de su intervención, Alarcón propuso cultivar la salud mental en los estudiantes, establecer vínculos significativos con ellos y educar desde un enfoque de bienestar emocional y psicológico. “Cuidar de los adolescentes implica cuidar de los jóvenes universitarios, brindándoles el apoyo necesario para que puedan enfrentar los desafíos de esta etapa de manera saludable”.
Según los expertos, el papel de la familia es fundamental en la salud mental de los jóvenes; por eso, el doctor Cristian Conen, profesor e investigador del Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, destacó en su conferencia “El Papel de la Familia en la Salud Mental de Jóvenes y Adolescentes” que la Universidad se dedica a proporcionar a los estudiantes herramientas para aprender a amar. “Esta perspectiva es revolucionaria en un contexto académico tradicional, donde a menudo se enfatiza en el conocimiento y las habilidades técnicas”, afirmó.
El doctor Conen invitó a una "rebelión educativa", a cambiar el enfoque de la educación y a reconocer que la maduración del ser humano está intrínsecamente ligada al desarrollo del amor. Su mensaje pretende reconsiderar cómo se educa y recuerda que el crecimiento emocional y espiritual es igual de relevante que el desarrollo intelectual.
Esta charla ahondó en que la educación no se trata solo de acumular conocimientos, sino de formar a individuos capaces de amar, comprender y contribuir a mejorar a la sociedad.
Para abordar este tema desde diferentes perspectivas y contextos, se llevó a cabo el conversatorio “Construyendo el Bienestar en Salud Mental para los Jóvenes: Experiencias desde la Academia, moderado por el doctor Víctor García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana. En este panel también participaron el doctor Gabriel Oviedo, director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Pontificia Universidad Javeriana; el doctor Álvaro Arenas, coordinador del primer año de Especialización en Psiquiatría de la Universidad de los Andes; y la doctora Sandra Toro.
Durante el conversatorio, los panelistas compartieron sus enfoques y estrategias para promover la salud mental entre los estudiantes. Se discutió cómo deben prevenirse circunstancias que la afectan, cómo se puede lograr una detección temprana y la importancia del apoyo emocional en el entorno universitario. También se destacó la necesidad de fomentar un ambiente inclusivo y de apoyo en el campus, donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y buscar ayuda cuando sea necesario.
Las experiencias compartidas resaltaron la colaboración interinstitucional y la creación de redes para abordar los desafíos en común, relacionados con la salud mental de los estudiantes. El conversatorio sirvió de plataforma para intercambiar ideas, prácticas y estrategias efectivas para crear entornos universitarios más saludables y solidarios.
Para finalizar, se socializaron las orientaciones en salud mental para las universidades, a cargo de la doctora Carolina Méndez. Se abordaron aspectos clave, como: concientización y prevención, apoyo estudiantil, programas de bienestar y, finalmente, el involucramiento de la comunidad. Se acotaron orientaciones valiosas y recomendaciones prácticas para que las universidades aborden de manera efectiva la salud mental de sus estudiantes.
¿Cómo trabajan la Facultad de Medicina y el Departamento de Salud Mental para fortalecer y tratar la salud mental de los jóvenes?
“La Universidad, la Facultad y nuestro Departamento trabajan desde diferentes frentes para promover la salud mental de los estudiantes. El área de Bienestar y Experiencia del Estudiante ha trabajado en diversas estrategias preventivas y de apoyo a la comunidad universitaria, facilitando el abordaje de diferentes situaciones relacionadas con salud mental. Como Departamento, hemos trabajado en proyectos, eventos, acompañamiento y estrategias de aprendizaje, para concientizar y detectar tempranamente situaciones que se relacionen con la salud y la enfermedad mental”, afirma la doctora Sandra Milena Toro, añadiendo que “Un eje fundamental es la lucha contra el estigma, que puede inhibir a las personas para buscar ayuda. Como psiquiatras, debemos investigar y proponer integralmente soluciones para los diversos problemas de salud mental que afectan a la comunidad universitaria y a la población general”.
Este simposio enfatiza en considerar la salud mental de los estudiantes universitarios como una prioridad compartida que, por supuesto, implica un compromiso de los jóvenes, el personal de salud, los educadores, los padres de familia y la sociedad en su conjunto. Trabajar a favor del bienestar integral de los futuros profesionales es esencial para construir una sociedad resiliente, más saludable y mejor preparada para forjar un futuro prometedor para todos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.