La NASA descubre un nuevo asteroide que podría caer en la Tierra

En los últimos días la página oficial de la NASA compartió sus hallazgos sobre el asteroide 2024 YR4, detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024. Este cuerpo celeste compuesto de roca –que surgió tras la formación del sistema solar – fue detectado gracias a las observaciones astronómicas periódicas que se hacen alrededor del mundo.
Durante dichas observaciones, se determinaron los parámetros orbitales del astro –es decir, cómo se mueve en el espacio– y se identificaron riesgos futuros. De hecho, existe la lista de riesgo Sentry que contiene los nombres de los asteroides reportados cuya probabilidad de impactar a la tierra es diferente a cero y la aparición del 2024 YR4 fue incluida.
Si bien, los expertos han reiterado en que se trata de una probabilidad muy baja, este no sería el primer cuerpo celeste en chocar con la tierra durante el siglo XXI. En 2013, por ejemplo, se presenció la caída de un meteoro en Cheliábinsk, Rusia. Las imágenes del suceso le dieron la vuelta al mundo. Una luz en el cielo que avanzaba a 68.000 kilómetros por hora acabó en una explosión que dejó daños en la ciudad calculados en 11 millones de euros y alrededor de 1.500 personas afectadas.
David Tovar, profesor de Astronomía en la Licenciatura de Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana, explica que “lo más interesante de este nuevo descubrimiento es que de llegar a impactar con la Tierra, este se puede dar en la zona ecuatorial, lo que pone a Colombia entre los países posiblemente involucrados”.
Del cine a la realidad
La idea de que un cuerpo celeste choque con el planeta Tierra no es nueva. En repetidas oportunidades, el cine se ha encargado de resolver tramas entorno a la misma. Sin embargo, sobre la realidad, este tipo de situaciones han sido estudiadas por la ciencia al punto en que hoy los expertos usan dos escalas de medida para cuantificar el impacto que puede tener un choque de este tipo. La primera es la escala de Palermo, una medida logarítmica y la segunda, es la escala de Turín que tiene valores de 0 a 10 donde se refleja la probabilidad de impacto con la tierra, “esta cuenta con valores cualitativos –variables que no pueden medirse de forma,,,,,,,matemática– que describen que tipo de daño podría generar según características como tamaño, composición y densidad del cuerpo” explica Tovar.
Estas estimaciones se han hecho considerando eventos pasados y evidencia, como lo es el tamaño el cráter Chicxulub (México), formación que es atribuida al choque de un asteroide del mismo nombre que, con un tamaño de 10 kilómetros, impactó con la Tierra hace 66 millones de años, causando la posible extinción de los dinosaurios al final de la Era Mesozoica.
En cuanto al asteroide 2024 YR4, se estima que tendrá un diámetro entre 40 a 100 metros, ante lo cual Tovar asegura que “si bien es considerablemente menor, al calcular posibles daños es importante tener en cuenta que el nivel de afectación podría ser significativo en caso de caer cerca de un casco urbano o una zona habitada”.
De momento, se estima que de haber una colisión con la Tierra esta se presentaría el 22 de diciembre de 2032. Según los expertos, ahora solo queda seguir monitoreando el comportamiento de este cuerpo celeste y ajustar las mediciones conforme se adquiera más información; esto permitirá ver si la probabilidad actual de 1,2% aumenta o disminuye.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.