La historia detrás del golpe de estado en Myanmar

Myanmar o Birmania como también se le conoce a este país, sufrió hace unos días un golpe de Estado en el que el ejército tomó el control del gobierno y detuvo a muchos de sus lideres más destacados, incluyendo a Aung San Suu Kyi, la líder política más importante.
La historia de Myanmar y de Aung San Suu Kyi están fuertemente relacionadas, desde 1948 cuando el país era conocido como Burma y era una colonia británica. En ese año, el país logró independizarse del Reino Unido y uno de sus líderes más prominentes fue el general Aung San, el padre de Aung San Suu Kyi. “Él fue uno de los líderes más importantes que de hecho negoció este tema de la independencia, por eso ella viene a ser muy relevante por ser hija de este importante líder”, explica Luiza Lozano, coordinadora de la internacionalización y docente del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
En 1962, gracias a un golpe militar, el ejército se tomó el control de todas las instituciones del país y en 1974 se establece una nueva Constitución con una política muy clara de aislacionismo, por lo que se terminan separando del resto del mundo. “Este aislamiento les trae unos problemas económicos grandes. Se plantea un modelo económico socialista y la economía se deteriora muchísimo, hay problemas de corrupción y esto lleva a que haya varias protestas en los ochenta. En ellas, ya empieza a participar Aung San Suu Kyi y es aquí donde nace políticamente con un partido muy importante, la Liga Nacional para la Democracia, liderado por ella”, agrega Lozano.
Aung San Suu Kyi fue férrea opositora del gobierno militar, razón por lo cual es detenida en múltiples ocasiones. En total estuvo al menos 15 años encarcelada. Mientras estaba detenida en 1991, ganó el premio Nobel de la Paz por toda su lucha buscando la libertad y la democratización de Myanmar. Mientras aún estaba tras las rejas su partido logró ganar puestos en el parlamento por primera vez.
En las elecciones de 2015, la Liga Nacional para la Democracia tomó el control del Gobierno, y aunque Aung San Suu Kyi no fue la presidenta, es una consejera política de gran importancia. También ganaron aproximadamente el 75% del parlamento, de acuerdo con la constitución, al menos el 25% debe ser de los militares, lo que representó una oportunidad para que se pudiera asentar el régimen civil y la democracia en el país.
“Hubo unas nuevas elecciones en noviembre de 2020, en las cuales se podría reflejar el segundo periodo de la Liga Nacional para la Democracia y arrasan otra vez. Al contrario, le quitaron muchos votos a los militares en regiones que tradicionalmente donde ellos deberían ganar, aunque siguen con el 25% del Parlamento, siguen ocupando los principales ministerios, porque así lo dice la Constitución”, dice Lozano.
Antes de posesionarse nuevamente este nuevo gobierno, que era también la continuación del partido que ya venía, sucedió el golpe de Estado por parte de los militares. “Eso era importante para los objetivos de los militares, que no se pudiera consolidar oficialmente este nuevo gobierno, pues después sería muy difícil vencerlo, por eso decretan el golpe por un año”, explica la profesora del programa de Ciencias Políticas.
Aunque los birmanos han protestado por esta acción, aún no se sabe sobre Aung San Suu Kyi ni de los otros líderes opositores y aunque la comunidad internacional ha mostrado gran preocupación por la situación en Myanmar, es poco probable que se pueda interceder en el país.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.