La familia: patrimonio de la humanidad

Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, “con el fin de dar a conocer las cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos”. En el caso de Colombia, la Ley 1361 de 2009 busca “fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad, así mismo, establecer las disposiciones necesarias para la elaboración de una política pública para la familia”.
Si bien hay instituciones que trabajan por la familia, comenzando por el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, que investiga, enseña, asesora y promueve la institución familiar como núcleo de nuestra sociedad, es necesario seguir promoviendo y fortaleciendo las acciones que se vienen llevando a cabo. Este 15 de mayo de 2021, y después de tiempos llenos de incertidumbre, se presenta la oportunidad de concientizar sobre la necesidad de crear políticas y medidas para apoyar a las familias y a los niños, quienes han sido los más afectados por la pandemia.
El estudio del Instituto de La Familia sobre las Vivencias familiares durante el confinamiento por COVID-19 (2020), desarrollado por las profesoras Victoria Cabrera García, María del Carmen Docal, Lina María Acuña y Ángela Ximena Campos García, demostró cómo no solo la mortalidad y el encierro afectaron a las familias, sino que el teletrabajo, el desempleo, las relaciones de pareja y las convivencias con los hijos afectaron drásticamente a la institución familiar, en su conjunto..
Sin embargo, vale la pena destacar que “Aunque el panorama parece ser negativo, la investigación evidenció que la cuarentena fue una oportunidad para compartir en familia y retornar a lo esencial de la vida familiar”, indica María del Carmen Docal.
Ante esta coyuntura, surge la necesidad de fortalecer el apoyo a las familias. El primer paso es reconocerlas como un bien común, tal como lo menciona Cristian Conen, profesor del Instituto, ya que “La familia es la institución donde se ama a alguien sin condiciones”, recordándonos el valioso aporte social que implica como educadora natural de la persona humana. Además, Ana Margarita Romero, directora del Instituto de La Familia, explica que “La familia es reconocida como fundamento y alma de la sociedad; por ello, se convierte en un patrimonio de la humanidad que debemos cuidar, proteger e impulsar: cumple con una misión primordial en su interior por ser la cuna del amor”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.