La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas celebra sus 40 años con los graduados

El 28 de septiembre se realizó el encuentro de graduados para celebrar los 40 años de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, un espacio en donde se compartió un momento de reflexión e integración con varios directivos de la Universidad.
La Facultad empezó con el programa de Derecho en enero de 1982, con el fin de contribuir a la formación integral de ciudadanos que, teniendo vocación y aptitudes para la disciplina de la jurisprudencia, recibieran el aporte educativo necesario para comunicar a la sociedad actual el interés y la esperanza en un cambio de las costumbres en la vida del derecho. Luego de 40 años de experiencias y éxitos académicos, se ha caracterizado por formar a profesionales íntegros, honestos, responsables y, sobre todo, a personas.
En su discurso, el rector de la Universidad, doctor Rolando Roncancio Rachid, recordó con alegría sus días como estudiante. Además, mencionó que "Han transcurrido 40 años desde que nuestros sucesores colocaron las primeras piedras de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y hoy estoy aquí, feliz, celebrando con este gran grupo de graduados, fungiendo un enorme orgullo y una gran responsabilidad en calidad de rector".
"Antes que una Institución, somos una comunidad que busca soluciones en conjunto. Los graduados son y siempre serán un factor determinante en nuestra mejora continua y en el camino a la excelencia".
Luego, el doctor Roncancio habló de los avances de la Universidad en los últimos años y de la proyección fijada para 2030. Además, dejó una clara invitación a los graduados a ser parte del cambio: "Para los años que vienen, la Universidad presentará grandes cambios en función de su mejora continua. Con nuestras prioridades estratégicas, llevaremos a la Institución cerca de la excelencia. Nuestros graduados son esenciales para el cambio; son nuestra conexión directa con el mundo", agregó el rector.
Posteriormente, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, doctor Carlos Enrique Arévalo Narváez, recalcó cómo la Universidad se ha construido en conjunto y cómo la comunidad de estudiantes y directivos ha hecho que sea una de las universidades más reconocidas del país. "Antes que una institución, somos una comunidad que busca soluciones en conjunto. Los graduados son y serán siempre un factor determinante en nuestra mejora continua y en el camino a la excelencia", añadió el doctor Arévalo Narváez.
En este espacio también se reconoció la gran labor de los doctores Álvaro Mendoza Ramírez y José Benjamín Rodríguez Iturbe, por su excelente servicio encaminado a mejorar cada día más el futuro de sus profesionales. Por medio de la educación, han contribuido a transformar la sociedad por una más justa, pacífica y solidaria.
Te invitamos a revivir los siguientes reconocimientos:
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.