La Facultad de Comunicación, presente en el festival de Smart Films

Más de 40 estudiantes de Comunicación Audiovisual y Multimedios participaron en la realización de cinco productos audiovisuales que hicieron parte de la selección oficial de SmartFilms, el festival que promueve la realización de productos con dispositivos móviles.
"Una presencia tan grande del Programa en el festival es motivo de orgullo, porque aporta a la visibilidad de los creadores y sus productos, pero también ayuda a medirnos frente a otros productores del país y el medio”, dice Andrés Forero Serna, director de programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios.

Al alba (cortometraje)
Categoría: Aficionado Transmilenio
Alba, de 60 años, es una experta en relaciones de pareja que ha dedicado gran parte de su vida al activismo por los derechos de las mujeres. Ella está siendo entrevistada para un documental sobre su vida, en el cual cuenta dos experiencias relacionadas con su lucha. Su historia, en especial, trata el legado de aquellas mujeres que han luchado por sus derechos.
“Nuestra principal motivación para participar fue contar la historia relacionada con asuntos relevantes para el género femenino. Este tipo de convocatorias son una gran oportunidad para experimentar y no dejarse detener por los desafíos técnicos al contar historias”, señala María Fernanda Álvarez Herrera, productora.

Distancias (cortometraje)
Categoría: Filminuto Vertical Telekwai
José Luis, un joven inmigrante, se encuentra perdido en una ciudad nueva, desorientado por la dinámica de las personas y sus prejuicios. Debe usar el transporte público para llegar a tiempo y no perder una oportunidad laboral que podría cambiarle la vida.
“En general, la experiencia, tanto en la producción como en el festival, fue muy buena. Grabamos en estaciones y buses de Transmilenio; fue todo un reto asegurar la calidad del producto en medio de tanto ruido, personas y movimientos bruscos”, recuerda Juan David Polanía Barón, productor.

Peripecia (cortometraje)
Categoría: Aficionado
Esta historia comprende la situación de una niña que pasa por su menarquia (primera menstruación): cómo se siente y cómo, con un simple sueño, transmite ese sentimiento. Una historia agobiante e incluso de enseñanza que deja por fuera los tabúes.
"Nuestro proyecto nace del entusiasmo de unos estudiantes que quieren causar impacto, aceptando el reto del festival para hablar sobre el empoderamiento femenino. Estamos muy orgullosos del producto final y agradecidos por esta oportunidad. Nos alegra dar una perspectiva diferente y única de un proceso que experimentan todas las mujeres, borrando tabúes”, comenta Juan Camilo Gutiérrez, director.

Takyba guardería (Spot)
Categoría: Spot
Un anuncio publicitario sobre Takyba, un hotel y guardería canina donde las mascotas encuentran su segundo hogar.
“Este producto significó un gran reto porque nunca habíamos realizado una pieza audiovisual relacionada con el mercadeo o la venta de un producto. Además, trabajar con perros, animales muy poco predecibles, nos enseñó el valor de la paciencia en un rodaje”, dice María Camila Hoyos, realizadora.

Hambre infernal pecado capital (Spot)
Categoría: Spot
A las puertas del pecado capital ha llegado un rostro familiar. Cada uno decide en dónde pecar.
“Pasar por una gala de los productos prenominados de un festival como este es una experiencia que quedará para siempre marcada en nuestra carrera profesional”, precisa Samuel David Riapira Sanabria, director.

Bela mujer (cortometraje)
Categoría: Aficionado
Isabela, una chica de 14 años, se siente estresada porque no le ha llegado su primera menstruación, mientras que a todas las mujeres a su alrededor sí. Todo empeora cuando se entera de que a su hermana menor le acaba de llegar su menarquia. Isabela intenta controlar su cuerpo con todos los consejos que encuentra en Internet y, por fin, descubre qué es "ser mujer".
“Mi experiencia en este cortometraje fue increíble. Fueron muchas horas de trabajo continuo y un compromiso constante, al igual que mucha comunicación con todo el equipo. Estoy orgulloso del resultado final y espero que estas experiencias se repitan pronto”, declara Jorge Andrés Camacho Rodríguez, diseñador sonoro.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.