La entrega de un producto al cliente final

La distribución de última milla (LMD, por sus siglas en inglés) se refiere al último proceso en la entrega de un pedido al cliente final. Últimamente, ha cobrado mayor relevancia debido a las estrategias de e-commerce, el cual se ha acentuado debido a la pandemia y con una dinámica en la que las empresas deben abordar los retos de distribución y de logística urbana, especialmente en relación con los vehículos transportadores y su capacidad.
Por eso, Carlos Quintero, Elyn Solano y Carlos Vega, profesores de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y José Sanabria Rey, graduado de la Maestría en Gerencia de Operaciones, realizaron una investigación titulada Solving Last-Mile Deliveries for Dairy Products Using a Biased Randomization-Based Spreadsheet. A Case Study”, en la cual se propuso un modelo que “Mejora las métricas de desempeño definidas por las empresas, teniendo en cuenta el aumento del porcentaje de la utilización de los vehículos, el número de unidades de productos transportados, la cantidad de vehículos requeridos para la operación de distribución y la disminución de los vehículos cuya utilización fuera menor al 50 % de la capacidad total disponible”, explican los autores.
Esto permite generar ahorros anuales dentro de la empresa, sobre todo en los costos de distribución. El modelo se basa en algoritmos de optimización avanzada, en cuyo objetivo central se consideró la minimización del tiempo total consumido en la distribución, teniendo en cuenta las restricciones operacionales asociadas al problema.
Dentro de las características contempladas, se encuentran las ventanas de tiempo (el período de una ruta), la ubicación de cada uno de los clientes, la disponibilidad de vehículos con la que cuenta la compañía y, además, busca optimizar el tiempo total consumido en la distribución, que se mide como el tiempo de la última entrega.
Según los autores, además de los elementos considerados dentro de este artículo, son muchos los retos de las empresas de logística y distribución de productos lácteos. En Colombia, por ejemplo, se consideran retos “La ubicación de las plantas productoras y los accesos hacia los clientes finales. Otros retos de nuestro país son los eventos externos en el transporte del producto, teniendo en cuenta la topografía colombiana, que requiere largos tiempos de transporte en ciertas regiones; además, están los deslizamientos de tierra a causa de las lluvias e incluso los paros, bloqueos y cierres de ciertas zonas. Esto puede frenar el proceso de distribución y generar pérdidas del producto. Por lo tanto, es necesario coordinar una logística y unos procesos más ágiles, para tomar decisiones más acertadas y generar la menor pérdida posible ante este tipo de eventualidades”, explican los profesores al equipo de Campus.
En las empresas que se dedican a la distribución de productos, gran parte de sus costos logísticos redundan en el costo de distribución. Por lo tanto, tener herramientas eficientes que faciliten la toma de decisiones, y que permitan optimizar el proceso y los costos, generarían una mayor competitividad y otros efectos favorables. Entre estos, se cuenta la correcta utilización de la capacidad disponible de los vehículos, especialmente en la última milla. Por eso, la investigación y propuesta planteada por parte de los profesores resulta relevante para este tipo de empresas
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.