La conciliación entre el trabajo y la maternidad sí es posible
El equilibrio entre la vida laboral y familiar ha sido un desafío constante para las mujeres a lo largo de la historia y, en la actualidad, se ha convertido en una cuestión aún más relevante. En este contexto, la maternidad se presenta como un reto contemporáneo para las mujeres que buscan desarrollarse tanto en el ámbito profesional como en el personal. El ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales y las responsabilidades familiares se entrelazan en una compleja red de tensiones y demandas.
Incursionar en el mercado laboral no solamente se ha convertido en una necesidad para hacer sostenible a la familia, sino en una oportunidad de desarrollo personal, dado que, a través del trabajo, se transforma la sociedad poniendo al servicio de otros los talentos y conocimientos adquiridos. Según Amanda Rodríguez, experta en afectividad y sexualidad del Instituto de La Familia, el apasionante mundo laboral pareciera reñir con la vocación de la maternidad que, aunque implica un esfuerzo y trabajo no remunerado, genera incluso más satisfacción y beneficio a largo plazo.
Así, Rodríguez agrega que la maternidad es una experiencia magnífica, tan particular para cada mujer como novedosa con cada uno de los hijos. Es un reto, sin embargo, no es un impedimento para alcanzar metas personales. Incluso, ser madre es una motivación de superación y una oportunidad de crecimiento personal que puede favorecer el desempeño laboral de las mujeres.
Ser madre no es una realidad incompatible con la vida laboral, sin embargo, es necesario continuar generando esfuerzos sociales, políticos y familiares para lograr optimizar y conciliar ambos roles.
De acuerdo con la organización The Family Watch 2020, la maternidad debería dejar de ser abordada desde un paradigma biomédico para ser comprendida y acompañada como un proceso social que podría ser sostenido con políticas públicas con perspectiva de familia, donde se apoye a la mujer para conciliar sus tiempos de cuidado de los hijos con los tiempos laborales.
Mientras esto se sigue esperando en el sector público, en el ámbito privado las familias son las primeras protagonistas en impulsar esa conciliación, siendo una verdadera red de apoyo para lograr el cuidado de los hijos y la dedicación laboral. En este sentido, se recomienda que los padres de familia participen activamente en los sectores implicados, como las empresas y las instituciones educativas, impulsando estrategias que faciliten el ejercicio de ambos roles de manera más humana y justa.
Algunas estrategias familiares que pueden favorecer este proceso de conciliación son:
1. Comunicación conyugal: sin duda, la educación de los hijos es un trabajo en equipo. Una sana comunicación puede ayudar a ajustar ambos roles, tanto en la madre como en el padre.
2. Comunicación institucional: que los jefes conozcan las necesidades familiares de sus empleados puede ayudar a dar un alcance productivo y óptimo en las demandas laborales y familiares.
3. Participación: es vital involucrarse y participar en la toma de decisiones institucionales y ciudadanas para que, a partir de la propia experiencia, aportemos entre todos como sociedad en la sostenibilidad de la familia, gracias a la conciliación trabajo-familia.
Es decir, el equilibrio entre la vida laboral y familiar ha sido un desafío constante para las mujeres a lo largo de la historia y sigue siendo relevante en la actualidad. Aunque el ritmo acelerado de vida y las responsabilidades laborales y familiares generan tensiones, es posible conciliar ambos roles.
Ser madre no es un obstáculo, sino una fuente de inspiración y desarrollo personal que mejora el rendimiento profesional. Para lograr esta conciliación, se requiere de esfuerzos sociales, políticos y familiares, así como de políticas públicas que apoyen a las mujeres en la gestión de su tiempo. De igual forma, la participación activa de padres, empresas e instituciones educativas también es fundamental, y la comunicación conyugal y la participación en decisiones institucionales son estrategias que favorecen este proceso de conciliación. Además, la familia, como red de apoyo, tiene un papel crucial en el cuidado de los hijos y la dedicación laboral. La conciliación trabajo-familia es un objetivo deseable que puede lograrse mediante la colaboración de todos los actores involucrados.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.