La Clínica Universidad de La Sabana inaugura la expansión hospitalaria de neurociencias

Comprometidos con brindar atención de calidad para la prevención y el cuidado de enfermedades de salud mental, la Clínica Universidad de La Sabana inaugura la expansión hospitalaria de neurociencias, un espacio destinado exclusivamente para fomentar el bienestar mental como parte fundamental del derecho a la salud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las consultas por salud mental seguirán en aumento como producto de la pandemia por COVID-19, lo cual se ha definido como una “futura pandemia mental”. En cifras, aproximadamente el 27 % de las personas que tuvieron covid presentan trastornos de atención, alteración de la memoria en un 16 %, síntomas de ansiedad en un 13 % y síntomas de depresión en un 12 %. Además, también hay personas que han requerido apoyo profesional para superar la pérdida de seres queridos, recuperar relaciones interpersonales luego del aislamiento preventivo y afrontar cambios económicos y laborales derivados de esta problemática.
El doctor Juan Guillermo Ortiz, director de la Clínica, habla sobre el impacto de esta expansión.
Por otra parte, el 22 % de las personas en el mundo que han vivido en una zona afectada por un conflicto sufren de depresión y ansiedad, entre otros trastornos, de acuerdo con estudios realizados en 39 países por la OMS.
La Clínica desarrolló en menos de un año un espacio seguro, dotado de equipos biomédicos y personal calificado para brindar atención por trastornos mentales, respondiendo a las necesidades de la Región Sabana Centro y Bogotá.
Ante esta apremiante necesidad, la Clínica desarrolló en menos de un año un espacio seguro, dotado de equipos biomédicos y de personal calificado para brindar atención por trastornos mentales. Todo esto como una respuesta a las necesidades de la Región Sabana Centro y de Bogotá, en donde se disponen actualmente de menos de 2.000 camas para atender comorbilidades de salud mental y, además, a que la prestación de servicios solo la realizan fundaciones o IPS en la jornada diurna y únicamente a pacientes que hacen parte de programas específicos para salud mental.
La expansión hospitalaria de neurociencias se encuentra ubicada al interior de la Clínica Universidad de La Sabana, en el km 7 de la Autopista norte de Bogotá. Chía cuenta con 1.500 metros cuadrados, 30 habitaciones unipersonales, salas de terapia y la prestación de servicios de un grupo interdisciplinario experto en hospitalización por salud mental, psiquiatría, medicina general, enfermería, psicología, trabajo social y terapia ocupacional, que garantizan el apoyo especializado para tratar exitosamente afectaciones relacionadas con el estado de ánimo, los procesos cognitivos y el comportamiento.
Por otra parte, la nueva sede se construyó con un enfoque ambiental y pensando en la persona humana para ofrecer un espacio tranquilo que contribuya a la evolución en el tratamiento, estimule la creatividad, las emociones sanas y favorezca la rehabilitación, por medio de actividades al aire libre como la creación de una huerta, una ocupación que influye positivamente en el estado de ánimo de los pacientes durante la hospitalización y después de su egreso.
Todo lo anterior ratifica la misión institucional de la Clínica Universidad de La Sabana respecto a la asistencia, la formación de personas y la investigación biomédica, que genera conocimiento en favor de los pacientes y sus familias, respetando la dignidad trascendente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.