Harris y Trump destapan las cartas en debate por la presidencia de los Estados Unidos

A menos de sesenta días de las elecciones en Estados Unidos, los candidatos continúan en la apuesta por ganar los votos indecisos.
Mientras asuntos como las guerras, la inmigración, el social care, el cambio climático, la economía y el aborto buscaron ganar lugar a lo largo del espacio televisivo, aún es difícil establecer ganadores cuando se trata de convencer a un público complejo y diverso como el estadounidense.
Sin bien algunos expertos señalaron que la participación de Harris logró poner contra las cuerdas a un Donald Trump, por momentos incorrecto y lejano a la realidad de los estadounidenses, otros afirman que logró defenderse desde la posición que siempre ha ejercido, radical y a la defensiva.
En conversation con Cristian Rojas , profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, el experto no solo destacó la ausencia de ganadores, sino que señaló las fallas de ambos candidatos, todos puntos importantes para llegar a un electorado diverso y complejo como el norteamericano que, en medio de la polarización, aún se debate por el próximo presidente de los Estados Unidos.
“A lo largo del debate, vimos un Donald Trump que se raja en varios aspectos. No aprovechó muy bien las ventajas que tenía sobre Kamala Harris porque ella está en el gobierno y tiene mucho por responder. Logró transmitir un mensaje insistiendo en la inmigración, en la inflación y esos son los temas que más importan a los estadounidenses, pero no lo hace con la solidez que se esperaría, con datos y preparación. Trump pudo haberlo hecho mejor y pierde la primera parte del debate. Dice cosas extrañas, su retórica es rara, se basa en exageraciones al señalar a Kamala Harris como marxista, al hacer mención a los inmigrantes que se comen a los perros y a los gatos, al señalar a Biden y Harris como los peores de la historia, claro, es la retórica habitual de él, pero debió haber pensado la posibilidad de conectar con aquellos que ya lo han escuchado, pero que aún no son sus votantes”, explica Rojas.
En ese orden de ideas, el experto advierte que si bien a lo largo del debate Harris se destacó por su preparación, es difícil establecer quién salió ganador y quién perdedor, puesto que al final quienes lo definen son un público enorme y complejo que no solo decide a partir de un debate porque a estas alturas de la contienda todo suma.
“Cualquier cosa que sume o que reste es definitiva porque el empate que hay, no solamente en las encuestas a nivel nacional como la del New York Times y Ana College, sino también en los Battlegrounds, en los estados clave, dejan ver un empate muy cerrado. Ya hemos visto un país muy dividido en las anteriores elecciones, pero esto es mucho más apretado que en el caso de Biden-Trump o Trump-Clinton. Aún quedan menos de 60 días, eso es mucho tiempo y este debate no va a decidir la elección. Esto se ha movido mucho, Trump tenía mucha ventaja, cuando llegó Harris tuvo un impulso inicial, empezó ganando las encuestas, pero justo para llegar al debate, esta semana, las cosas cambiaron y Trump volvió a repuntar con tener mayoría de votos electorales”, señala Rojas.
Lo anterior, surgió, según las encuentras, tras la ventaja de Trump en Estados como Georgia y en Pensilvania, una situación que hace tan solo siete días no estaba en panorama. Dicho resultado, técnicamente, significaría que a la fecha, posiblemente Donald Trump sería presidente, sin embargo, aún se hacen decisivos estados clave como Arizona, Nevada, Michigan, Carolina del Norte y Wisconsin.
En ese sentido, si de aquí al día de las elecciones no se presenta un tema coyuntural, asuntos de violencia fronteriza, migración desbordada, temas que juegan en contra de los demócratas o escenarios de violencia con armas, vinculados con los republicanos, para el experto, el siguiente paso será hacer gira por los estados clave, escuchar las preocupaciones de la gente, ofrecer soluciones, inundar esos lugares de propaganda y esperar la decisión de los votantes que, en esta oportunidad, platean una línea difusa entre ganadores y vencedores y más bien prometen resultados apretados, nunca vistos en la historia electoral de los Estados Unidos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.