¿Hacia dónde va el sector de la construcción y la infraestructura?

Avanzar hacia un sector más sostenible supone un reto en innovar y adoptar tecnologías frente al diseño urbano. Los cambios deben enfocarse a espacios y edificios que ayuden a detectar o mitigar las enfermedades, como el COVID-19.
Colombia vive una transformación en el desarrollo de infraestructuras, uno de los sectores con mayor contribución al crecimiento de la economía colombiana en el 2019, con un 10.7 %. El aumento se dio por la construcción de carreteras, de acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La importancia en el desarrollo del país ha llevado a que sea uno de los sectores de la economía que se reactivó desde el lunes, 27 de abril.
Jairo Jarrín, profesor del Departamento de Gestión de Operaciones de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, valora la necesidad de seguir invirtiendo en las infraestructuras sostenibles sin olvidar las medidas de bioseguridad establecidas, ya que eso elevaría la competitividad de las operaciones logísticas del país y, por ende, generaría un mayor crecimiento económico.
“El desafío es invertir en gran proporción para construir y modernizar las infraestructuras, como puertos y vías fluviales, de cabotaje y férreas. De esta forma, se reduciría el costo logístico […]. Esta disminución aumentaría la atracción de inversión en Colombia”, afirma Jarrín.
Infraestructura sostenible
A pesar de que Colombia muestra un gran avance, aún es evidente la falta de infraestructuras adecuadas. Para Augusto Garrido, profesor del Departamento de Infraestructura y Sostenibilidad de la Facultad de Ingeniería, este fenómeno se debe a un exceso en el uso de los recursos naturales y de materiales procedentes de otras industrias, con un notable impacto ambiental.
“Cada vez somos más conscientes de las limitaciones de los recursos naturales. No solo debemos pensar en cuidarlos, sino en diseñar una infraestructura que se adapte al entorno y que sea lo menos invasiva posible. Un punto importante será la creación de nuevos materiales de construcción, en cuyo proceso de producción se minimicen los impactos negativos sobre el medio ambiente”, asegura Garrido.
El rediseño, clave para combatir enfermedades
El profesor Garrido cree que avanzar hacia un sector más sostenible también supone un reto en innovar y adoptar tecnologías frente al diseño urbano. Los cambios deben estar enfocados en espacios y edificios que ayuden a detectar o mitigar este tipo de enfermedades, como el COVID-19, para evitar su propagación.
“Un diseño acertado ayudaría a controlar los brotes de enfermedades infecciosas. Los edificios, aeropuertos y lugares concurridos tendrán la obligación de establecer controles de temperatura para reconocer si las personas están enfermas, con la implementación de imágenes térmicas instaladas antes de entrar a estos lugares”, asegura Garrido.
Igualmente, hay que adecuar diferentes espacios en zonas estratégicas donde se implementen rayos ultravioletas, para garantizar la descontaminación de diferentes espacios e impedir la propagación del virus.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.