Guardia del monte una forma de fortalecer la identidad campesina

Juan Sebastián Quintero, psicólogo e investigador del proyecto Educaré, participó en el Congreso Latinoamericano de Investigación para La Paz, con la ponencia Guardia del monte.
En el marco del proyecto Educaré, el cual busca fortalecer la educación en el contexto de construcción de paz en Colombia con un enfoque comunitario participativo, surge una ponencia enfocada en la resistencia campesina en la construcción de paz, presentada en la edición XIII del Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP) en Chile, del 18 al 21 de abril. “Guardia del monte” fue la propuesta liderada por Juan Sebastián Quintero, psicólogo de la Universidad de La Sabana e investigador junior de ese proyecto, cuyo objetivo es la difusión del trabajo en red y el cual fue desarrollado en diferentes escenarios para la construcción de la paz.
El CLAIP es un congreso que ha contribuido a desarrollar la disciplina de los estudios de la paz y el conflicto mediante propuestas, investigaciones y publicaciones enfocadas en cinco ejes temáticos:
1. Cambio climático, sustentabilidad ambiental, salud y bienestar.
2. Construcción de paz, transformación de conflictos,justicia y derechos humanos.
Cultura de paz, educación y comunicación para la paz, el arte y el deporte.
3. Gobernanza participativa y economías alternativas.
4. Género, diversidad, vulnerabilidad y pueblos ancestrales y originarios.
La ponencia Guardia del monte, una práctica de resistencia campesina surge después de dos años de la investigación Acción Participativa, y fue presentada en el Congreso con el ánimo de realizar un proceso de reflexión para conocer qué sucede entre los estudiantes y las profesoras de la comunidad. Este proceso les permitió a Juan Sebastián y al equipo de Educaré construir procesos de confianza con la comunidad firmante de paz en el Caquetá.
En cuanto al Congreso, es la primera vez que Juan Sebastián representa a Educaré, a la comunidad y la Universidad de La Sabana en un evento para la construcción “ de paz. Algo que llevo en la memoria es que el primer día hubo un reconocimiento sobre los procesos de investigación de la Universidad. El auditorio estuvo lleno de asistentes. La retroalimentación es muy interesante, sobre todo ver cómo desde La Sabana se construyen acciones para el proceso de paz. Además, resalto mucho que nosotros primero hayamos creado esta relación de confianza con la comunidad, porque en este proceso estamos visibilizando la investigación y su impacto , anotó Juan Sebastián.
La participación en este tipo de eventos genera que la sociedad quiera escuchar qué dice la Universidad acerca de la paz y también qué se está investigando. Además, desde Educaré se visibiliza la apuesta investigativa de la comunidad firmante de la paz para mostrar la otra cara de qué sucede en estos tiempos de incertidumbre política.
Yo siento que, dentro de la formación como investigador, ver críticamente a otros procesos y otras personas, así como que lo vean críticamente a uno, nutre al investigador que se está formando. Uno no se hace investigador solo, sino reconociéndose con el otro, afirma Juan Sebastián Quintero.
Aprendizaje derivado de una reflexión
Gracias a las investigaciones y a los trabajos, el proyecto Educaré está fortaleciendo la identidad campesina y permite que los niños y jóvenes de la comunidad tengan un arraigo por su cultura, con el fin de generar un relevo generacional constante. Con “Guardia del monte”, los niños y la comunidad en general se reconocen como campesinos, además del papel de la mujer como profesora comunitaria. Esto genera procesos de transformación social y los niños se reconocen para identificar los saberes de cada uno.
En conclusión, desde Educaré se propone la iniciativa “Guardia del “ monte” como un modelo para que, en el marco del Acuerdo de Paz, sirva de ejemplo para la educación rural. También orienta sobre cómo adelantar un proceso educativo reconociendo un currículo propio para que las comunidades aporten y opinen sobre qué se espera y desean en la educación formal. Ahora, "Guardia del monte" es una manera de fortalecer la identidad campesina.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.