Fortaleciendo la empleabilidad en Sabana Centro

La Universidad de La Sabana y la multinacional italiana GI Group, la cual opera actualmente en 57 países, empezaron a construir procesos de relacionamiento, buscando crear alianzas que favorezcan la empleabilidad en la región Sabana Centro.
La consultora GI Group abrió recientemente su nueva sede en el Centro empresarial Nou en Cajicá y, entre sus retos, está trabajar con La Sabana para desarrollar proyectos de impacto en la región.
Enrique Bayer, presidente de la Asociación de Amigos Unisabana, ha venido fortaleciendo el relacionamiento con GI Group, con el fin de desarrollar alianzas con unidades de la Universidad, como Proyección Social y Alumni. “La prioridad estratégica Ciudadanía Inspiradora nos invita a promover acciones de impacto social que contribuyan al bien común”. Así, mediante la integración de las capacidades de la multinacional GI Group y de la Dirección de Alumni, donde se vienen desarrollando diferentes proyectos para beneficio de nuestros graduados, se busca seguir impactando en la empleabilidad.
La consultora GI Group abrió recientemente su nueva sede en el Centro empresarial Nou en Cajicá y, entre sus retos, está trabajar con La Sabana para desarrollar proyectos de impacto en la región.
"En el equipo de GI Group contamos, además, con el liderazgo de Daniel Español Calderón (Marketing Manager), graduado de Comunicación Social y Periodismo de La Sabana, y Catalina Landínez (Bussiness Manager), graduada del Programa de Desarrollo Directivo de INALDE, quienes con su sello Sabana y ciudadanía inspiradora nos enorgullecen y serán nuestros aliados clave para seguir fortaleciendo esta importante alianza", menciona María Isabel Velásquez, directora de Cooperación y Alianzas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.