FIAfest XI: El epicentro de los e-sports

La undécima edición del Festival Internacional Audiovisual, FIAfest, trae una visión fresca e innovadora en el mundo de los videojuegos. Este evento, que tendrá lugar del 21 al 25 de abril, se presenta como la oportunidad para conectar a la comunidad gamer con la industria y las oportunidades del futuro.
El FIAfestXI de la Universidad de La Sabana, reunirá a jugadores profesionales, exponentes de la industria gamer y marcas tecnológicas en un espacio único para aprender y compartir experiencias.
Esta edición contará con la participación de figuras como Rafael Arias de Vancouver Film School, Daykiry (Manager y coach colombiano), MrPol (Streamer en Twitch), Dazu (CEO de Fusion Gaming & Entertainment) e Ivy (jugadora profesional de Valorant en LATAM). Además, habrá torneos en dos categorías y paneles con expertos de la industria del gaming, audiovisual y los deportes electrónicos.
La academia y la nueva era audiovisual
En sus 11 años de trayectoria, el festival se ha caracterizado por ser el lugar donde se celebran los diferentes campos del sector audiovisual, explorando sus múltiples facetas sin limitarse exclusivamente al cine. Cada edición incorpora nuevas tendencias o formatos, y este año los videojuegos y los e-sports son los protagonistas.
Bajo la dirección de Jerónimo Rivera, jurado de los Golden Globe Awards, se busca transformar este evento en un punto de encuentro clave para la comunidad universitaria y la industria.
La facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, le apuesta a este tipo de iniciativas porque reconoce el impacto que los videojuegos están teniendo en el sector audiovisual. Más allá del entretenimiento, existe una narrativa, innovación y un desarrollo tecnológico. Una prueba del compromiso de la educación y la apertura a tendencias emergentes para la formación de futuros creadores.
La millonaria industria de los e-sports
Los deportes electrónicos han dejado de ser un nicho para convertirse en un motor revolucionario en la región. Las competencias de videojuegos, tanto a nivel local como global, atraen a miles de personas en todo el mundo con torneos, equipos y jugadores que compiten por un lugar en la escena profesional.
Según la consultora Newzoo, para 2025 el número de entusiastas de los e-sports alcanzará los 318 millones, la audiencia total superará los 640 millones. Por eso, representan una oportunidad clave para Colombia, donde el ecosistema del gaming y la tecnología avanza a pasos acelerados.
Según Procolombia e IGDA- Colombia, el mercado de los videojuegos ha ido en constante expansión desde 2019. Cifras de Procolombia indican que se ha incrementado con el pasar de los años. En 2022 y 2023, esta industria movió en el país US$456 millones y US$502 millones, respectivamente. Igualmente, para el 2024, las cifras también indicaban que el tamaño del mercado alcanzaría US$551 millones y para 2025, los US$594 millones.
Los ingresos principales que aportan al mercado de los videojuegos en Colombia son las descargas, las cuales suman 205 millones de dólares. La publicidad in-game es la segunda fuente de ingresos más importante, con 81 millones de dólares, seguido de las suscripciones de juegos en línea, con US$76 millones.
Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han impulsado una comunidad de jugadores y creadores de contenido en constante expansión. Además, juegos como League of Legends, Valorant, FIFA y Counter-Strike son el equivalente digital del fútbol o el baloncesto, con audiencias que superan los 500 millones de personas.
Por eso, los e-sports son hoy una economía digital en ascenso que moviliza marcas, equipos y capital a nivel mundial y Colombia tiene la oportunidad de replicar este modelo a través de alianzas estratégicas, inversión en talento y la consolidación de una gran escena competitiva que una a los videojuegos, el marketing y el deporte.
Cuando hablamos de e-sports en Colombia, podemos remontarnos a los clásicos juegos de arcade como Pac-Man, que desde los años 80 labraron el camino para que hoy estos deportes sean avalados por el Comité Olímpico Colombiano.
Para saber más del evento puede ponerse en contacto con el equipo de prensa del festival.
Ariadna Casanova, estudiante de la Facultad de Comunicación.
Cel. 3058534364
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.