Estudiante de La Sabana, entre los 50 mejores del mundo

Santiago Páez, de 20 años y estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales, fue seleccionado entre 3.851 postulaciones de 122 países como finalista en el premio que Chegg.org lanzó en alianza con la Fundación Varkey en 2021. Ahora, aspira a distinguirse aún más con el Global Student Prize 2023, el cual, en su tercera edición, está destinado a estudiantes con un mínimo de 16 años que estén inscritos en una institución académica o en un programa de formación, además de ser reconocidos por sus logros y por conseguir un impacto real en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general.
La historia de Santiago
La pasión de Santiago Páez es la astronomía; tiene cuatro hermanos y una madre que se ha encargado de sostenerlos con mucho esfuerzo, en medio de las dificultades.
Su historia comenzó en Chaparral (Tolima), en donde terminó su formación primaria en una escuela rural y comenzó la secundaria en el casco urbano. Con su mamá y su hermano gemelo, se mudaron inicialmente a Villavicencio; luego, a Bogotá, para buscar mejores oportunidades y una calidad de vida más favorable. En la capital del país concluyó su bachillerato y, gracias a un fondo público de la Secretaría de Educación de Bogotá, ingresó a la Universidad.
Durante su carrera en la Universidad de La Sabana, Santiago se ha destacado por su excelencia académica, el respaldo a sus compañeros y la perseverancia en sus estudios y en diversos proyectos. Ha sido tutor de algunos becarios en diferentes asignaturas y autor de algunos artículos académicos; entre ellos, uno que escribió con uno de sus profesores cuando estuvo en el colegio y en el cual destaca su trayectoria educativa: Espectrografía desde un colegio distrital: alcanzando las estrellas con los pies bien puestos en la tierra.
Santiago está formándose para ser maestro y, gracias al acompañamiento de sus profesores y su curiosidad, ha realizado proyectos relacionados con la astronomía y la educación científica. Así, hoy es uno de los tres responsables del diseño de la estrategia de evaluación del programa “Aprende en Casa con Maloka” del Museo Interactivo Maloka, a fin de complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias en los estudiantes de colegios rurales de Bogotá.
Santiago presentó una ponencia en el 11. ° Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía.
Otro de sus mayores logros es haber liderado el primer Festival Regional Astronáutico Sopó 2021 de Colombia, un evento de divulgación científica al cual asistieron más de 800 personas y que fue apoyado por la Fuerza Aérea del país. Además, con su semillero de investigación, AstroSabana, ha logrado un descubrimiento provisional (está en proceso de confirmación durante los próximos 6-10 años) de un asteroide y ha liderado el programa Proyéctate, de la Licenciatura en Ciencias Naturales, en el cual motivan a otros estudiantes de escuelas para ingresar a la Universidad, por medio de una orientación sobre las herramientas de estudio, inteligencia financiera, organización del tiempo, educación ambiental y educación STEM.
“La nominación de Santiago dentro de los finalistas al Global Student Prize 2023 es un motivo de orgullo para la Facultad. En primer lugar, por tener estudiantes con un excelente perfil académico y humano, como el que Santiago ha demostrado desde niño. En segundo lugar, porque prueba la excelencia en la formación que plantean las licenciaturas y la cual permite a los jóvenes talentosos desarrollar sus capacidades y aproximarnos, con un alto compromiso social, al campo del aprendizaje y la educación en ciencias; muy reconocido por los organizadores del premio. Yo espero que sea también un estímulo para todos los demás estudiantes que, como él, desarrollan una tarea de alto impacto en la educación y la sociedad”, dice Diego Efrén Rodríguez, decano de la Facultad de Educación, acerca de la relevancia de esta nominación.
Hoy, Santiago adelanta su trabajo de grado sobre la enseñanza de los exoplanetas en espacios como el Planetario de Bogotá y continúa sus proyectos en ciencias, observaciones astronómicas y educación STEM para las escuelas rurales. Aunque una parte de su familia ha debido migrar a otro país, se ha encargado de apoyarlo siempre.
"Esta historia de vida es un ejemplo de inspiración y esperanza en el proceso de transformación institucional de la Universidad; así se reafirma cómo la educación transforma, nos muestra resultados del Aprendizaje Unisabana y nos desafía a continuar acompañando, celebrando e impulsando a nuestros estudiantes para dejar un impacto tangible en nuestra sociedad. Estamos agradecidos con la Fundación Varkey y chegg.org. Muchas felicitaciones a Santiago y al programa por esta maravillosa noticia", expresa Javier Bermúdez Aponte, vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes.
Páez será parte de la primera generación de su familia en graduarse de una universidad y sueña con continuar enseñando y estudiando un posgrado en astrofísica. Pero, sobre todo, anhela retribuir a su comunidad las oportunidades que le han permitido acceder a la educación y encontrar su gran pasión por la ciencia, el trabajo en equipo, la perseverancia y el asombro.
Agustín Porres, director regional de la Fundación Varkey para Latinoamérica, expresó: "La historia de Santiago podría representar la de muchos jóvenes de Colombia y la región, en la cual su propio potencial adquiere brillo gracias al apoyo de su familia y el impulso de grandes profesores. Y no solo vemos un desarrollo de talento personal; en su historia, vemos claramente que si ellos, los estudiantes, tienen verdaderas oportunidades, ese potencial pasa a ser una oportunidad para toda la comunidad".
Heather Hatlo Porter, directora de Chegg.org y jefe de comunicación, expresó: "¡Felicitaciones! Chegg no solo celebra sus logros, sino las infinitas posibilidades cuando las mentes jóvenes están impulsadas por una pasión por el cambio. Los 50 finalistas del Global Student Prize merecen la oportunidad de que se cuenten sus historias y se escuchen sus voces. Sus sueños, sabiduría y espíritu inventivo iluminarán un futuro más esperanzador para todos".
Taller de Telescopios. Festival de Astrobiología realizado en Cota en 2022.
"Para el programa de la Licenciatura en Ciencias Naturales, es un logro que evidencia el trabajo bien hecho de los profesores, los estudiantes y el personal administrativo. Además, refleja la calidad del programa, las competencias transversales que fomenta la Universidad, la pertinencia para aportar a la solución de los problemas tangibles y la promoción de una Ciudadanía Inspiradora que responda a las necesidades de nuestro país", señala Carlos Barreto, director de la Licenciatura en Ciencias Naturales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.