Estrategias de cuidado para adultos mayores con Alzhéimer

El proyecto de investigación “Cuidado nutricional para personas institucionalizadas con demencia” tiene el propósito de brindar estrategias de cuidado nutricional específicas para los cuidadores de adultos mayores con Alzhéimer o con patologías similares.

Jorge Zuluaga es uno de los 7 millones de adultos mayores que hay en Colombia. Tiene 64 años y sufre de Alzhéimer, lo que le genera pérdida de la memoria, confusión y alteración del pensamiento abstracto. En ocasiones se ve agitado, tiene comportamientos repetitivos, difi cultad para reconocer objetos y realizar actividades de la vida diaria. Jorge, sin duda, se enfrenta a una enfermedad crónica que, con el tiempo, conlleva un mayor deterioro cognitivo. Esta es una enfermedad cada vez más presente en la región Sabana Centro, donde la población de adultos mayores de 60 años ha aumentado (pasaron de ser el 8 % de la población en 2005 a ser el 11,6 % en 2020), dejando a su paso una incidencia de hasta el 10 % de enfermedades que generan demencia y una prevalencia que se duplica cada cinco años.
Debido a su deterioro cognitivo, Jorge corre el riesgo de sufrir de desnutrición. En la población con Alzheimer, este tipo de problemas son el pan de cada día y están asociados al estado cognitivo y metabólico, la condición neuroquímica y el apoyo disponible. Esta es una situación que no afecta solo al paciente, sino que impacta considerablemente en las estrategias de cuidado específi cas que debe atender Anny Rodríguez, la cuidadora de Jorge.
Cambios comportamentales de una persona con deterioro cognitivo
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y explica entre el 60 % y el 70 % de los casos en el mundo. Es un trastorno cerebral que disminuye la memoria, la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas, como comer.
En este sentido, el daño neuronal asociado a la demencia ocasiona trastornos del comportamiento que se relacionan con la zona cerebral más afectada, entre los cuales se identifi can la disfagia, la pica y la hiperfagia.
La OMS señala que, actualmente, hay 55 millones de personas con demencia en el mundo; para 2030, aumentarán en 41.8 % y, para 2050, en un 153 %, llegando a los 139 millones de personas en esta condición.
Al respecto, la profesora María Elissa Moreno explica que “Las personas con trastornos cognitivos pueden tener dificultad para aceptar que su dieta es diferente a la de otros con quienes comparten la mesa. Es ahí cuando pueden sentirse molestos”.
En el caso de Jorge, su deterioro cognitivo está acompañado de una lesión frontotemporal y un trastorno obsesivo compulsivo. Durante el almuerzo, suele sentarse en la misma mesa con su amigo Eduardo. Sin embargo, hay días en los que Jorge, quien come más rápido, olvida que ya tomó su almuerzo y se come el de Eduardo.
La hiperfagia esporádica de Jorge molesta a Eduardo. Pero al día siguiente no recuerdan lo sucedido y se vuelven a sentar en el mismo lugar para almorzar.
Un apoyo para los cuidadores de adultos mayores con demencia
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia es una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad en el mundo entero, y constituye la séptima causa de defunción en este grupo poblacional. La OMS señala que, actualmente, hay 55 millones de personas con demencia en el mundo; para 2030, aumentarán en 41.8 % y, para 2050, en un 153 %, llegando a los 139 millones de personas en esta condición.

De izquierda a derecha: María Elissa Moreno Fergusson, doctora en Enfermería; Gabriela Rabe Cáez Ramírez, doctora en Biociencias; y Luz Indira Sotelo Díaz, doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
La profesora de Enfermería, Beatriz Sánchez, explica que el cuidado de las personas con demencia tiene unos retos comunes, que pueden generar carga a los cuidadores y las familias, en especial cuando no están preparados para asumir esta responsabilidad. Hoy, en el mundo, existe una alerta por la falta de planeación y el apoyo insufi ciente a las personas que tienen demencia, al igual que a sus cuidadores familiares; un 75 % de los países no cuenta con respuestas concretas frente a los cuidados que requiere esta situación en específi co.
“Si bien los requerimientos nutricionales de los adultos mayores con o sin deterioro cognitivo son los mismos, el manejo y el tipo de alimentación que pueden y quieren ingerir varía mucho”, explica la profesora Beatriz.
El sabor y la textura, una estrategia para hacer más atractiva la comida
Para esta población, el sabor de un alimento preparado puede estar relacionado con la recordación y la percepción de lo que fueron los sabores de sus momentos de felicidad. Así, el sabor, como un atributo sensorial, es uno de los aspectos que, en conjunto con los factores nutricionales, genera las adecuaciones para estos pacientes.
De esta manera, replicar la gastronomía colombiana con estas nuevas características es una estrategia que puede ayudar a la diada (cuidador-paciente) a amenizar la hora de la comida.
“El proceso inicia con una sensibilización sobre las condiciones particulares de la persona, pues, si no se conocen las necesidades, no se puede establecer una minuta o unas recomendaciones. En segundo lugar, el establecimiento de una minuta o unas recetas debe estar supervisado por expertos en nutrición, y escritas de forma clara y sencilla por conocedores de técnicas gastronómicas. Asimismo, es importante la capacitación a los cuidadores sobre aspectos de manipulación de alimentos; las técnicas básicas de preparaciones culinarias contribuyen a generar un ambiente amigable y solidario para el cuidado”, explica la investigadora, Indira Rodríguez Sotelo, sobre el proceso de creación de la comida basada en los requerimientos nutricionales específi cos para la población adulta mayor con demencia.
La textura, la presentación y el cuidado a los detalles de la comida son también factores claves para que el adulto mayor pueda comer alimentos de su gusto, adecuados a sus necesidades nutricionales. Al respecto, la doctora Gabriela Cabe explica que “El diseño de alimentos agradables a la vista y con texturas que facilitan la deglución pueden evocar los mejores recuerdos de la vida, al mismo tiempo que contribuyen a los problemas de disfagia”.
Según las conclusiones de las investigadoras, la estrategia de cuidado, a diferencia de muchas existentes, aborda a la diada (adulto mayor con deterioro cognitivo-cuidador) como un sujeto de cuidado.
Es importante continuar con este tipo de investigaciones y trabajos interdisciplinarios para poder ofrecer un cuidado integral a personas como Jorge, y brindarles los cuidados que garanticen su calidad de vida. Además, se debe tener presente que nos enfrentamos a un fenómeno de envejecimiento acelerado a nivel global; según la OMS, para el 2050 la población de personas mayores de 60 años se duplicará, mientras que la población mayor de 80 años se triplicará; esto aumentará la población con riesgo de sufrir este tipo de enfermedad.
Glosario de térmimos relacionados a la investigación
Disfagia
Es un trastorno de la deglución en el que se dificulta tragar alimentos, sean sólidos o líquidos.
Cuando se asocia a personas con Alzheimer se denomina disfagia psudobulbar, y es consecuencia de la afectación del neocórtex y el sistema límbico, que deteriora las conductas alimenticias voluntarias y estereotipadas.
En la demencia, la disfagia se suele presentar en fases avanzadas y cuando el paciente está institucionalizado; es decir, que reside en un centro de cuidado al adulto mayor.
Puede generar trastornos alimenticios, como anorexia, pérdida ponderal y mayor apraxia para la ingesta, es decir, la incapacidad para deglutir.
Pica
Es la ingesta persistente y compulsiva de objetos no comestibles, como tierra, arcilla, tiza, jabón, hielo, entre otros.
Aunque aún no se asocia ninguna lesión cerebral específica que provoque este trastorno, es más común en personas con discapacidades cognitivas acompañadas de trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o esquizofrenia.
Hiperfagia
Es la sensación excesiva de hambre, lo que produce que algunas personas con demencia coman demasiado. Este exceso de apetito lo sufren más las personas con demencia frontotemporal.
En esta lesión, la afectación del hipotálamo, que es el centro regulador del apetito, hace que el paciente no sienta saciedad cuando come; en algunos casos, puede sentir un deseo desmesurado de comer alimentos determinados, como los dulces.
Así mismo, este tipo de trastorno también se explica en la pérdida de la memoria. El paciente olvida que acaba de comer y, por eso, pide comida en todo momento.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.