¿Estoy educando bien a mis hijos?. Pautas para la crianza

La primera infancia, comprendida entre los cero y los seis años, es fundamental para el desarrollo humano; es la etapa en la que se forman las habilidades indispensables para la vida. Sobre ello, María Camila Gil, autora del libro Primera Infancia, formula veinte preguntas para orientar la paternidad y maternidad, dice que “El proceso educativo que reciben los niños requiere de parte de sus padres una serie de habilidades y disposiciones que propicie un adecuado desarrollo”. En esta etapa, surgen varias dudas o miedos sobre la forma en la que se está educando a los hijos.
No hay padres perfectos y, Victoria Cabrera, profesora del Instituto de La Familia y autora del libro Soy tu hijo, enséñame a volar, aclara que se debe entender que, entre la relación de padres e hijos, calificar de ideal a un padre o a una madre no significa que no haya conflictos, desacuerdos, momentos difíciles y errores. “Algunos padres, para evitar problemas, no asumen las situaciones o las postergan. Hay que asumirlas y hablar con respeto para concluir con aprendizajes y sugerencias, tanto para los padres como para los hijos”.
Los padres deben acompañar a sus hijos en las diferentes etapas de la vida, aunque requieran mayor o menor atención en diferentes edades. No obstante, la profesora Victoria añade que desde un principio se debe conocer la vida de los hijos, establecer una relación de confianza con ellos y propiciar la satisfacción y la seguridad desde edades tempranas. Para ello, recomienda acudir de manera inmediata y cercana cuando ellos lo necesiten, corregir y exigir, ser un ejemplo y enseñarles a asumir las consecuencias de sus actos. Por supuesto, también se requiere halagarlos, felicitarlos y amarlos.
Para concluir, Camila Gil dice que el estilo parental ideal para educar a los hijos es el democrático, en el cual se mantiene un equilibrio entre el amor y los límites: “En este, se dan altos niveles de comunicación, afecto, apoyo, control, disciplina y exigencia. Un padre con este estilo educativo es afectuoso, exigente, evita el abuso del poder, pone límites, se interesa por la comunicación con su hijo y está abierto a llegar a acuerdos”, explica Gil. En todo caso, se puede acudir a expertos para fortalecer dichas habilidades o para recibir acompañamiento en la crianza. El Instituto de La Familia ofrece este servicio a través de la Asesoría Personal y Familiar.
Recomendaciones de la profesora Victoria Cabrera sobre cómo educar a los hijos desde las virtudes:
Obediencia
- Impartir órdenes simples y claras de acuerdo con la edad de cada hijo.
- Ni desautorizarse ni contradecirse con el otro padre.
- Ayudar a los hijos a identificar las figuras de autoridad: padres, docentes, cuidadores, etc.
Orden
- Establecer rutinas diarias.
- Designar tareas en el hogar de acuerdo con cada edad.
- Designar tareas periódicas que permitan al hijo programarse y cumplir.
Sinceridad
- Propiciar una relación de confianza con los hijos.
- Preguntarle con frecuencia al hijo sobre sus sentimientos, emociones y percepciones frente a las situaciones de la cotidianidad.
- Escuchar con atención.
Gana uno de nuestros libros. Para más información, haz clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.