¿Es indispensable para un periodista construir su marca personal o convertirse en influenciador?

Esa es la pregunta sobre la que debatieron Juanita Gómez, creadora de contenido digital de la revista Semana; Camila Zuluaga, directora de Mañanas BLU; y Ana Bejarano, directora de la ONG El Veinte y columnista de la revista Cambio, en el marco de la celebración del Día del Periodista en la Universidad de La Sabana.
Las tres coinciden en que todo periodista debe construirse un nombre con base en la credibilidad de su trabajo. “El criterio es la base para todo. La manera en que se transmite la información es cómo buscamos las fuentes distintas y cómo generamos una postura y un punto de vista sobre esa información; eso es lo que nos hace creíbles”, afirma Juanita Gómez.
Esto resulta relevante en un país en el que las personas les creen más a los periodistas que a las empresas periodísticas como tal. Según el Digital News Report Colombia 2022, elaborado por el Instituto Reuters, la Universidad de Oxford y la Universidad de La Sabana, “Colombia es uno de los cuatro países del mundo, después de Turquía, Brasil y Francia, donde las audiencias confian más en un periodista”.
Colombia es uno de los cuatro países del mundo, después de Turquía, Brasil y Francia, donde las audiencias más confían en un periodista
Sin embargo, para Camila Zuluaga, un periodista requiere también de una empresa periodística que lo ampare. Formar una marca personal, ser reconocido e influyente en la opinión pública, de manera independiente, es una tarea difícil para un periodista que decide emprender el camino en solitario. “Esas instituciones, que ya tienen una trayectoria y que son suficientemente sólidas, son un respaldo para el periodista. Siempre se dice que es fácil comprar a los medios de comunicación que tienen detrás unos intereses de grupos económicos, pero es mucho más fácil comprar a un periodista que está solo”.
Los periodistas en solitario también se exponen a enfrentar presiones, ya sea desde actores políticos, empresariales o fuera de la ley. En ese sentido, también es importante el respaldo de una organización. “El periodista sí tiene una protección legal dentro de los sistemas democráticos, lo ha dicho el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y hay que proteger a la gente que ejerce el periodismo porque tiene una función social”, expresa Ana Bejarano, quien desde su profesión de abogada asesora defiende a muchos periodistas en el país.
Por otra parte, las invitadas recalcaron que no es lo mismo ser un influenciador que un periodista, y que es importante tener conocimientos y formación para ejercer la profesión.
Te invitamos a revivir el debate completo:
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.