Equilibrio entre familia, trabajo y estudio

Habitualmente, afrontamos un desafío al tener que desarrollar las actividades diarias de forma simultánea. Y ahora, con la propagación del virus COVID-19, estamos enfrentándonos a cambios drásticos en la rutina de la dinámica familiar y laboral. ¿Cómo proceder para que esta coyuntura sea de desarrollo personal y familiar? Ana Margarita Romero, directora del Instituto de La Familia, ofrece las siguientes recomendaciones. La armonización de la vida personal, familiar y laboral tiene un eje clave que comienza por el reconocimiento propio. Algunos autores recomiendan tener en cuenta una estrategia personal y considerar hacia dónde quiere llegarse con la situación. Así que el primer paso es centrar el foco en uno mismo y escuchar para entender las necesidades de los demás, sus preocupaciones y miedos. El inicio es el siguiente: definir una estrategia personal para gestionar adecuadamente el tiempo, porque, la exigencia del trabajo flexible y el teletrabajo demandan un ajuste de los horarios, crecimiento de la autonomía, mucha disciplina y el establecimiento de algunas normas.
Planear
Con el objeto de reducir al mínimo el espacio para la incertidumbre, define horarios y tiempos de trabajo para los niños y para los compromisos laborales. También para el descanso y las pausas.
Programación
Consiste en decidir qué actividades se llevarán a cabo de manera ágil y a cuáles debemos dedicar más tiempo.
Identificar los ladrones del tiempo
Debemos establecer un momento para noticias, redes, etc
Creatividad
En este momento sí que se necesita una buena dosis de ideas. Ante todo, es necesario involucrar a los hijos con ideas muy ingeniosas.
Algunas ideas para organizarse.
Autoevaluación
Revisar al final del día cómo están procediendo con cada tarea. Este aspecto es una oportunidad para crecer en la reflexión personal, “¿Qué hice bien hoy?”, “¿qué pude haber hecho mejor?”.
Plan de acción
Identificar las tareas que están haciendo: qué es delegable y qué no, qué ayudas se necesitan de otros (oportunidad para desarrollar el trabajo en equipo), definir qué es prioritario, cuáles actividades pueden posponerse y el orden para efectuarlas.
Divertirse
Reírse de las hazañas, y aprovechar juntos y en familia los espacios de las comidas, ya que, usualmente, esos momentos no se tienen.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.