El regreso a la presencialidad y los protocolos ante la variante ómicron

La Universidad de La Sabana da la bienvenida a la comunidad universitaria que desde el 11 de enero ha iniciado sus labores académicas y administrativas de forma presencial, teniendo como marco los lineamientos del Gobierno nacional para el regreso normal a clases y a las actividades laborales. Reiteramos que desde el lunes, 17 de enero de 2022, todas las clases de pregrado se están desarrollando de forma presencial en el campus o en los escenarios dispuestos, según corresponde.
La formación presencial ha sido siempre una de las fortalezas de nuestro modelo educativo, lo cual nos permite propiciar el reencuentro, de manera responsable y segura, facilitando el máximo aprovechamiento de los recursos físicos y tecnológicos, ambientes de aprendizaje, diseños curriculares, y los espacios de interacción y relacionamiento con los cuales cuenta la Universidad, para favorecer la formación a través de la convivencia.
Ante la nueva realidad generada por la circulación de la variante ómicron, la Universidad invita a toda la comunidad universitaria a completar sus esquemas de vacunación lo antes posible y a gestionar la dosis de refuerzo, según corresponda, como mecanismo de protección de la salud en el marco de la presencialidad de este semestre, teniendo en cuenta que ya no hay medidas de aforo para el desarrollo de actividades en el ámbito educativo del país.
La Universidad da cumplimiento a los recientes lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social sobre el aislamiento preventivo y la toma de pruebas de COVID-19, para las personas de la comunidad universitaria que presenten síntomas relacionados o sean asintomáticos con contacto estrecho. Lo invitamos a conocer el protocolo y los procedimientos, haciendo clic aquí.
Ante estos lineamientos y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, la comunidad universitaria debe tener en cuenta las siguientes disposiciones institucionales:
Ante la eventualidad de aislamiento de profesores por presentar síntomas, se ha establecido un procedimiento para que puedan dictar su clase de forma remota. Haga clic aquí para conocer el procedimiento.
Si es un estudiante de pregrado que requiere aislamiento, debe reportarlo en SIGA - REGISTRO AISLAMIENTO COVID para tomar la clase remota; su ingreso al campus estará bloqueado durante esos días. Es importante anotar que la opción de clase remota será únicamente para estudiantes en aislamiento, los demás, sin excepción, deben asistir de forma presencial. Haga clic aquí para conocer el procedimiento.
Todas las evaluaciones de pregrado serán presenciales. En caso de que el estudiante se encuentre en aislamiento, debe presentar un supletorio conforme a los lineamientos contenidos en el reglamento de estudiantes.
La Universidad estará atenta a las decisiones del Gobierno nacional, cuando haya lugar, sobre la suspensión de la aplicación de los artículos transitorios del reglamento de estudiantes previstos para la actual emergencia sanitaria.
Invitamos a la comunidad universitaria a estar atenta a los medios de comunicación institucionales y, a los estudiantes, a canalizar sus inquietudes a través de las direcciones de Estudiantes de cada facultad. Los profesores podrán hacerlo a través de los directores de Profesores e Investigación, o el director de la unidad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.