El primer estudio en Colombia. Dircom Tracker, el papel del líder de comunicación

Por primera vez en Colombia se realizó el Dircom Tracker, un estudio que analiza el papel que tiene en el país el líder de la comunicación estratégica, los asuntos corporativos y de reputación. Fue liderado por la Revista Publicidad y Mercadeo (P&M) en alianza con la Facultad de Comunicación de La Universidad de La Sabana, por medio del programa de Comunicación Corporativa, e Indices CognoSight.
Hilba Guzmán, directora de programa de Comunicación Corporativa, junto con los profesores Carlos Rodríguez y Javier Mayorga, participó en la creación de la herramienta con la cual se realizó el estudio. Conscientes de la valiosa oportunidad de esta sinergia con el equipo y la iniciativa para conocer la perspectiva y la proyección del ejercicio profesional en Colombia, compartimos algunas conclusiones de la encuesta en la cual participaron 70 ejecutivos de comunicaciones del país (fue implementada por vía telefónica, WhatsApp y formulario digital).
Teniendo en cuenta los porcentajes más altos en cada caso, estos son los resultados:
La mayoría de los encuestados (32,1 %) respondió que su gestión se define como un paso para facilitar el logro de los objetivos claves del negocio.
El 17,3 %de los participantes explicó que su rol consiste, sobre todo, en gestionar la reputación de la organización. Por otra parte, el 16,8 % expresó que su trabajo consiste en alinear y dirigir la comunicación estratégica externa y, el 13.8 %, consideró que su rol incluye alinear y dirigir la comunicación interna. En coherencia, el 34.9 % identificó que la reputación organizacional es el principal indicador con el cual es medido su desempeño.
El 97 % de los encuestados consideró que su rol tiene un papel protagónico en la organización. “Esto habla del conocimiento de las empresas sobre la importancia de gestionar la comunicación cada vez con mayor experiencia e impacto”, afirma Javier Mayorga.
La adaptación al cambio es el asunto que la mayoría (16.9 %) identificó como el principal desafío desde su rol.
Así, en cuanto a las habilidades, el rol del Dircom (director de Comunicaciones) exige:
- Promover la comunicación para la diversidad.
- Inspirar a los públicos internos de las organizaciones a vivir la cultura y el estilo de liderazgo.
- Adaptarse a los nuevos entornos, entre otras.
Además, añaden que estas habilidades se pueden desarrollar en las aulas de clase. “En la Universidad de La Sabana formamos en pensamiento estratégico desde la comunicación y las habilidades de gestión. Este trabajo es coherente con la percepción del Dircom en Colombia sobre las competencias que se requieren para ejercer el rol”, comenta Carlos Rodríguez.
En definitiva, considerando los resultados sobre lo que ocupa hoy la mente y el tiempo del Dircom, “Cada vez hay más conciencia y compromiso del líder de comunicación en identificarse como el principal gestor y embajador de la estrategia, cultura y ADN de una organización ante diversos públicos, para atender necesidades reales que acompañen su buen desempeño y el desarrollo de la comunidad. El pensamiento estratégico y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos entornos hacen parte de la evolución del perfil, el rol y la manera en la cual se valora su aporte en las organizaciones de toda naturaleza y sector”, afirma Hilba Guzmán.
"Cada vez hay más conciencia y compromiso del líder de comunicación en identificarse como el principal gestor y embajador de la estrategia, cultura y ADN de una organización ante diversos públicos."El resultado del Dircom Tracker refleja que el programa de Comunicación Corporativa atiende a las necesidades del entorno, respondiendo al perfil que demandan las organizaciones en un cargo de directivo de comunicación, considerándolo un aliado estratégico que establece vínculos de confianza para fomentar la alineación, la sostenibilidad y el logro de los resultados. Iniciativas como esta consolidan las sinergias entre empresa, medio y academia, fundamentadas en la escucha y la conversación sobre el ejercicio profesional, propiciando el aprendizaje, la colaboración, el relacionamiento estratégico y la proyección para nuestra comunidad, especialmente para los estudiantes del programa y los futuros profesionales con este perfil único y especializado en Bogotá y sus alrededores.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.