El origen del estrés y la ansiedad está en nuestro interior

Regresar a la rutina y encontrar nuestro correo o lista de tareas llenos de pendientes, solicitudes, trabajos y asuntos por resolver puede causar estrés, ansiedad, angustia y otras respuestas negativas frente a nuestra realidad. Sin embargo, ¿sabías que la intensidad de esas emociones se origina en tu interior?
De acuerdo con María Belén García Martín, psicóloga experta en ansiedad, depresión y estrés en adultos y niños, de la Facultad de Psicología, las personas suelen dar respuestas ligadas a sus vivencias personales y contextuales para explicar el estrés, la angustia y las preocupaciones en campos como el trabajo, la economía, las cargas familiares, los estudios o una crisis como esta, la del COVID-19.
Aunque todos estos estímulos están vinculados a nuestras reacciones, en realidad nuestra memoria o condicionamiento instrumental, como se define desde la psicología, es lo que conduce a que la reacción emocional sea más intensa ante determinados estímulos, afirmó Julien Dampuré, profesor de la Facultad de Psicología. Es decir, nuestra respuesta ante el estrés se fundamenta en la memoria, en los recuerdos que se asocian con una situación; en resumen, con nuestros pensamientos.
De acuerdo con la profesora García, debemos buscar la verdadera causa del estrés y la ansiedad en nuestro interior, preguntándonos cómo percibimos y procesamos las amenazas, cómo nos enredamos muchas veces en aquello que nos preocupa y qué hacemos para afrontarlo. Pero, sobre todo, ¿qué dejamos a un lado por estar demasiado preocupados? Ese es el verdadero origen por el cual una
persona siente que su ansiedad o estrés se convierte en una situación incontrolable.
Nuestra respuesta ante el estrés se fundamenta en la memoria, en los recuerdos que se asocian con una situación; en resumen, con nuestros pensamientos.
La pregunta para todos es cómo manejarlo. María Belén comparte algunas recomendaciones para afrontar el estrés y la ansiedad cuando sentimos que no avanzamos, que estamos muy “atascados”, que nuestras acciones no fluyen y que, además, nos afectan emocionalmente. Estos son algunos consejos para tener en cuenta:
Nuestros propios pensamientos causan el estrés y la ansiedad. Si pasamos mucho tiempo enredados en estos, se dejan a un lado las tareas importantes.
Debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones, pero sin dedicarles todo el tiempo y energía.
Cada vez que estemos enredados en nuestros pensamientos, elijamos de manera inteligente: la elección es la concentración. Sin parar, sin enredarnos, siguiendo adelante.
Recordemos que los hechos de mañana solo se sabrán mañana. Debemos vivir el presente.
Los pensamientos repetitivos ni llevan a las metas ni evitan el fracaso. Estos solo nos llevarán a perder el tiempo y eso sí nos acerca al fracaso.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.