El futuro del comunicador corporativo en la era de la disrupción
El European Communication Monitor 2023, el mayor estudio transnacional sobre comunicación estratégica en el mundo, es un faro en el complejo panorama de la comunicación estratégica en Europa y, por extensión, en el mundo. En esa misma línea, los aportes del Corporate Excellence (un 'think tank' que trabaja en la profesionalización de la gestión de los activos intangibles y en el estudio del desarrollo de marcas con una excelente reputación) en este 2023 permiten comprobar que los comunicadores corporativos afrontarán desafíos monumentales, pero también encontrarán oportunidades emocionantes. A medida que exploremos este futuro, nos adentraremos en la disrupción con una mirada crítica, divergente y, sobre todo, motivadora. Desde el Departamento de Gestión de la Comunicación de la Facultad de Comunicación, consideramos relevante una reflexión detallada acerca del papel que tendrán en el futuro los comunicadores en los entornos organizacionales. A continuación, nuestros aportes:
La revolución digital: más que una oportunidad
Celebramos el auge de las redes sociales y la comunicación digital, pero es crucial no dejarse llevar por la euforia. La digitalización no es solo Punto de vista Por el Departamento de Gestión en la Comunicación de la Facultad de Comunicación. Desafíos y oportunidades una oportunidad, sino una necesidad impuesta por la pandemia del COVID-19. Las organizaciones han debido adaptarse velozmente, pero esta transformación apareció por necesidad, no por una visión estratégica sólida.
Es hora de cuestionar si las organizaciones están abrazando plenamente el potencial de la tecnología digital o si simplemente siguen la corriente. ¿Podemos convertir la digitalización en una herramienta poderosa para la comunicación auténtica y efectiva? Esa es la pregunta que debe guiar a los futuros comunicadores estratégicos.
Participación, confianza y desafíos éticos
La necesidad de una participación más significativa y auténtica es incuestionable. Sin embargo, ha disminuido la confianza en las instituciones, y reconstruirla en un mundo escéptico representa un desafío monumental.
En la era de la información y la tecnología, los dilemas éticos se multiplican. El uso de los macrodatos (big data) y los algoritmos en la comunicación choca con la privacidad y la transparencia. Los comunicadores corporativos deben reflexionar críticamente y adoptar un enfoque ético en la recopilación y el análisis de datos.
Narrativas en un mundo fragmentado y acelerado
La gestión de narrativas coherentes en un mundo diversificado y fragmentado es un desafío complejo, pero también una oportunidad emocionante. La velocidad del flujo de la información puede ser abrumadora, pero no debe comprometer la calidad y la integridad de la comunicación corporativa.
La proliferación de canales y plataformas de comunicación abre nuevas puertas para contar historias que resuenen con las audiencias. Los futuros comunicadores podrán transformar esta cacofonía digital en narrativas poderosas que relacionen a las organizaciones con sus partes interesadas de manera significativa.
El peligro del propósito corporativo superficial
El propósito corporativo se ha convertido en un centro estratégico para muchas organizaciones. Se promueve una forma de relacionarse con las audiencias y demostrar el compromiso con causas nobles. Sin embargo, existe un riesgo significativo de superficialidad.
Las organizaciones pueden caer en la trampa del "propósito de marketing", promoviendo causas nobles sin un compromiso real. Los futuros comunicadores deben ser los guardianes de la autenticidad y la integridad. El propósito corporativo debe ser genuino y respaldado por acciones concretas.
Por todo eso, desde el Departamento de Gestión de la Comunicación confiamos en una transformación necesaria que refuerce las habilidades críticas de los futuros profesionales de la comunicación corporativa:
Transformación del liderazgo:
Estamos convencidos de que el liderazgo jerárquico no es la única opción. En un mundo cambiante, los comunicadores deben adentrarse en modelos de liderazgo más horizontales, en los que la comunicación sea menos informativa y más dialógica y participativa. La digitalización y la tecnología son aliados en esta transformación.
Habilidades analíticas y digitales:
La analítica y la gestión de datos son competencias esenciales. Los futuros comunicadores deben tener la habilidad de recopilarlos y analizarlos para respaldar las decisiones informadas. Esto, con una comprensión profunda de las tecnologías digitales, sin perder de vista la relevancia de la comunicación interpersonal no mediada.
Narrativas en un mundo diverso:
La construcción de narrativas coherentes y efectivas es un desafío clave. Los líderes de la comunicación en las organizaciones deben lidiar con la diversidad de públicos, canales y plataformas. Además, deben prepararse para afrontar la velocidad de difusión de la información y los desafíos de credibilidad.
Estamos seguros de que el futuro del comunicador corporativo se mueve entre la disrupción y el empoderamiento, al asumir el papel de ethos corporativo y articulador de la organización, desde dentro y hacia fuera, al cuidar las relaciones con los públicos de interés. Ese futuro es desafiante, pero emocionante; los comunicadores corporativos en formación pueden influir en la dirección de la comunicación corporativa y contribuir al cambio favorable en las organizaciones y en la sociedad en general. La era de la comunicación corporativa exige valentía, creatividad y un compromiso inquebrantable con la autenticidad; una autenticidad compuesta de coherencia y congruencia en los mensajes y las acciones.
Solo aquellos que aborden estos desafíos con audacia y conciencia estarán preparados para prosperar en este mundo de constante cambio. ¡El futuro te espera!
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.