El futuro de la TV en línea, en manos de las redes sociales

Según el estudio We Are Social 2021 de Hootsuite, más del 90 % de las personas entre los 16 y los 64 años consume videos en línea, y dedica en promedio más de 120 minutos al día al uso de las redes sociales. Así mismo, una investigación realizada por Cisco señaló que, para 2022, el video en línea representará más del 80 % de los contenidos consumidos, siendo uno de los formatos en internet que mantiene un mayor crecimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, Víctor García Perdomo, profesor asociado de la Facultad de Comunicación y director del Doctorado en Comunicación, planteó una investigación de corte cualitativo con el objetivo de entender cómo las casas de medios de televisión en Colombia utilizan las redes sociales para generar conexión con las audiencias: “La investigación muestra que, evidentemente, las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram no solo juegan un rol dominante, sino que también influencian, a través de recomendaciones y métricas, las decisiones que se toman en los medios de televisión con respecto a la producción de contenidos”.
La investigación muestra que las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram no solo juegan un rol dominante, sino que también influencian las decisiones que se toman en los medios de televisión con respecto a la producción de contenidos.
Según el experto, las redes sociales han impulsado el surgimiento de nuevos formatos de video, cuyas características y elementos son aprovechados en los canales de televisión, conel finde crear contenidos relevantes para los usuarios en internet: “Esta nueva dinámica sobre el video, impuesta por las plataformas, ha hecho que los canales de televisión piensen en formatos rápidos, cortos y mucho más emocionales, cambiando así la dinámica de producción de contenidos para internet”.
De manera particular, la investigación encontró que algunos productores de video para internet se enfrentan a una encrucijada: por un lado, saben que volcar la señal que se origina para la TV y transmitirla en las redes sociales puede ni ser muy relevante ni generar las conexiones suficientes con los usuarios, pero también perciben que los contenidos cortos y los nuevos formatos de video pueden llegar a ser muy superficiales, demasiado emocionales y con poca relevancia social e informativa.
De acuerdo con Víctor García, es riesgoso que las redes sociales condicionen las prácticas periodísticas y el entendimiento de la TV en línea porque “Estas plataformas no están necesariamente pensando en el futuro de los medios, sino nutriendo sus propios intereses y negocios. Esta investigación es una invitación para que la industria de la televisión reflexione sobre el futuro".
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.