El autocuidado: una forma de prevenir el cáncer de mama

A través de los años, hemos sido impulsores de una transformación para lograr mejores hábitos de vida y una salud responsable. Por eso, hoy queremos contarte algunos temas clave para que cuides tu salud y para que ese “vestimento de rosa” no sea solo durante el mes de octubre, sino que se vuelva un color usual en tu vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es un “proceso de crecimiento y diseminación incontrolada de células, en este caso, en el tejido mamario”; sin embargo, un tardío descubrimiento de esta enfermedad puede ocasionar que las células cancerígenas migren a otras partes del cuerpo y generen otros inconvenientes de salud.
De acuerdo con nuestros profesionales del Centro Médico Unisabana, dentro de los factores de riesgo de padecer este tipo de cáncer, se encuentran:
- Antecedentes de parientes consanguíneos (abuelas, madre, hermanas, tías) que tuvieron cáncer de mama diagnosticado antes de los 50 años.
- Antecedentes en la familia de cáncer de ovario.
- Radiación excesiva en el tórax.
- Alta densidad mamaria.
- Un hombre de la familia que haya tenido cáncer de mama.
- Existe algún gen de cáncer de mama anormal conocido en la familia.
Es muy importante estar alerta frente a estos factores de riesgo y a cambios tempranos que puedan presentarse en el aspecto físico del seno.
Por todo lo anterior, es importarte que tengas claro y lleves a casa estos tres mensajes:
- Es clave que todas las mujeres realicen su autoexamen periódicamente, para que se puedan detectar a tiempo posibles anormalidades en la mama.
- A partir de los 40 años, el examen clínico del seno se debe realizar anualmente, y por un médico, o antes si existe algún hallazgo anormal en el autoexamen.
- La principal medida de tamizaje es la mamografía cada dos años, a partir de los 50 años.
Recuerda: cumplir con tus chequeos de rutina puede salvar vidas.
No olvides que existen factores fundamentales para la prevención del cáncer, como: realizar deporte constantemente, tener una alimentación saludable, mantener un peso adecuado y limitar el consumo de alcohol y tabaco.
Mitos con relación al cáncer de seno
- Existen algunas vitaminas que ayudan a prevenir el cáncer de mama.
- A los hombres no les da cáncer de mama.
- El uso de antitranspirantes o el haber recibido un golpe en la zona de la mama pudo provocar la aparición del cáncer.
Participa
Bienestar Universitario te invita a conectarte hoy a un espacio para conocer más cómo la prevención es la clave.
Conéctate hoy a las 11:00 a.m. al Facebook Live de Bienestar Unisabana.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.