Día del psicólogo: retos y compromisos con el presente y el futuro de la sociedad

Como consecuencia de la pandemia, el interés sobre la atención en salud mental se ha incrementado, desmitificando y abriendo el diálogo sobre los trastornos mentales, generando espacios de confianza y despertando la conciencia y el entendimiento sobre la importancia de su cuidado a todo nivel, así como en los diferentes contextos de la vida humana para prevenir e intervenir. “La salud mental es inherente a todas las personas y sufrir una afectación en esta no nos hace ‘locos’ o diferentes, es una situación que nos puede pasar a todos, en cualquier momento de la vida”, afirmó Martha Rocío González Bernal, decana de la Facultad de Psicología.
No obstante, de acuerdo con María Belén García, jefe del Departamento de Evaluación e Intervención Psicológica, “A pesar del importante empuje que ha recibido este tema, lo cierto es que aún queda mucho por hacer para poder pensar que se trata de un asunto bien resuelto por las entidades gubernamentales de cada país”.
La atención psicológica en la promoción de la salud mental y del bienestar de las personas no es exclusiva de la atención del individuo o del campo clínico. Hoy, más que nunca, se destaca la importancia del apoyo y la orientación de los procesos psicológicos en otros campos.
Educativo
De acuerdo con el profesor Diego Efrén Rodríguez, “Entre muchas contribuciones que ha dado la psicología a la educación, quizás la más revolucionaria ha sido la idea de que el aprendizaje humano es un proceso individual e interno de construcción que exige alta actividad cognoscitiva. Esta idea, impulsada desde la psicología genética y cognoscitiva, cambió para siempre la concepción de lo que significa aprender y enseñar”. Hoy, uno de los retos más importantes de la psicología educativa consiste en explicar los procesos educativos que ocurren fuera de la escuela, en la vida cotidiana y que no siguen pautas curriculares formales e institucionalizadas.
Podcast de Diego Efrén Rodríguez, profesor de la Facultad de Psicología.
En 2017
Cerca de 300 millones de personas en el mundo vivían con depresión, siendo esta una de las principales causas de discapacidad.
La atención psicológica en países desarrollados no llegaba al 40 %.
En países en vía de desarrollo, la atención psicológica no alcanzaba al 10 %.
Cada año, alrededor de 800.000 personas se quitan la vida de manera voluntaria.
Cifras de la OMS (2017).
Organizacional
“Los psicólogos organizacionales han acompañado y apoyado la identificación de soluciones a los desafíos económicos y sociales que han enfrentado las organizaciones, en diferentes lugares y momentos históricos”, afirma Viviana Cedeño, profesora de la Facultad de Psicología.
De acuerdo con la profesora Cedeño, hoy vemos al psicólogo organizacional proponer activamente alternativas y estrategias para el desarrollo del capital humano, en situaciones disruptivas que propician la innovación. La experiencia y la contribución de los psicólogos organizacionales han tomado un papel protagónico en las dinámicas y los retos que ha presentado la pandemia. Liliana Padilla, directora de la Maestría en Gerencia y Desarrollo de Personas de la Facultad de Psicología, señala algunos de estos:
Apoyar la capacidad de adaptación al cambio.
Fortalecer la cultura organizacional estimulando el relacionamiento, el sentido de pertenencia, y los niveles de compromiso y de satisfacción laboral.
Apoyar la toma de decisiones y acciones, en pro de la salud y el bienestar de los colaboradores.
Social
De acuerdo con el profesor Carlos Monroy, director del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, la psicología debe conectarse con los problemas sociales. Por esta razón, desde el Departamento se promueve la relevancia práctica como centro, buscando que los estudiantes aborden problemáticas de nuestra sociedad, como: la construcción de paz, el tejido social y la formulación de proyectos. Una formación que desarrolla la innovación social sustentada en el rigor teórico y metodológico de la disciplina, contribuyendo asertivamente a la construcción de un mejor país.
Tanto el campo clínico como el educativo, el organizacional y el social han sido impactados e incluso alterados por la intrusión acelerada de la tecnología, más aún durante la pandemia, en los procesos de selección, comunicación, investigación y de aprendizaje. La tecnología ha facilitado la innovación en diversos campos y la psicología no es la excepción, pero también ha propuesto nuevos retos en el ejercicio profesional del psicólogo, a prueba de robots y de la automatización.
Psicólogos con sello Sabana: Profesionales con formación científica sólida y con profunda vocación de servicio, capaces de investigar para transformar la realidad y solucionar problemas reales mediante el trabajo científico interdisciplinar, teniendo como centro a la persona.
Citando las palabras de la decana de la Facultad de Psicología en el pasado "Simposio de Medición y Evaluación", “Entramos en una era deslumbrante que va a marcar el desarrollo de esta disciplina. Los profesionales de la psicología tendremos que asumir nuestra parte de responsabilidad en conseguir que el internet de las cosas, imparable ya, se convierta en el internet de las personas”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.