Creatividad, remedio contra el aburrimiento en los niños

Casi siempre, el aburrimiento es un estado de ánimo asociado a un factor negativo, pues no implica una inversión “productiva” del tiempo. Sin embargo, propiciar espacios de tiempo libre o de “aburrimiento” puede resultar beneficioso para los niños. “Les ayuda a estar desconectados de la rutina de sus quehaceres y les permite estar en un ambiente que no está estructurado o planeado, en el cual ellos pueden tomar diferentes iniciativas para divertirse con actividades simples, como el juego”, señala Ángela Marcela Baquero, profesora de la Licenciatura en Educación Infantil.
Este llamado “aburrimiento” se considera favorable y enriquecedor, porque los pequeños ponen su creatividad a prueba y, en un espacio de “no hacer nada”, se sienten motivados para crear e imaginar.
Los niños dicen que están aburridos cuando llevan a cabo actividades que les resultan desagradables. Por ejemplo, si ven un documental de tono muy formal o escuchan un discurso retocado que no los motiva. De acuerdo con Johanna Romero, directora de la Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia, “Para generar una adecuada estimulación en un niño o niña, debe tenerse un espacio para todo. No debe creerse que si no hay una tarea formal de estimulación se está perdiendo el tiempo. Esto es algo que creen algunos padres. La estimulación puede generarse en todos los espacios, pero no debe ser rígida; es parte de la vida diaria del menor”.

Además, la psicóloga Romero agrega que es necesaria una planeación de la rutina diaria. Sin embargo, insiste en la necesidad de otorgar varios momentos al día para que los niños se diviertan e interactúen con elementos, actividades y personas; eso les permite involucrarse e incentivar su autonomía.
Por su parte, Baquero señala algunas recomendaciones para que los padres motiven a sus hijos a usar adecuadamente el tiempo libre:
Permíteles tomar sus propias elecciones sobre su tiempo libre.
Planear solo las actividades suficientes para el día. Si piensan que deben cumplir con una extensa agenda, eso bajaría su motivación. Los padres pueden ser moderadores dentro de la actividad. Recordemos: el adulto es un modelo para el niño. Por medio de la imitación y con ciertos acompañamientos del adulto, aprenderá a desarrollar de forma autónoma e independiente las actividades en las que se interese.
Es esencial compartir sus aficiones, tener espacio para conocerlos, saber qué piensan, qué les gusta y cómo ven su realidad.
Por otro lado, los espacios de tiempo libre fortalecen el pensamiento crítico de los niños. El doctor John Anderson Pinzón, profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, explica que formar pensamiento crítico en un niño es incentivarlo a que “Tenga las habilidades de escuchar una opinión o un concepto, formular las preguntas adecuadas sobre eso y evaluar si las respuestas lo ayudan o no a entender mejor su entorno”. Para eso, el tiempo libre es de gran utilidad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.