Convenio con la University of Hull fortalece la experiencia educativa y la presencia

“Para los estudiantes, es fundamental ampliar su posibilidad de hacer networking y de formarse en las competencias necesarias para trabajar en compañías locales, regionales y del mundo”, dice Juan Guillermo Sandoval, director de la Maestría en Gerencia y Desarrollo de Personas y profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento.
La Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas continúan comprometidas con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto calibre. En un emocionante paso hacia la internacionalización y la ampliación de oportunidades para los estudiantes, la Maestría en Gerencia y Desarrollo de Personas ha concretado un convenio con University of Hull, una institución líder en el Reino Unido.
Este convenio enriquecerá la experiencia educativa y fortalecerá la presencia global y el relacionamiento internacional de la Universidad de La Sabana. Para ahondar en los detalles y beneficios de esta colaboración, Juan Guillermo Sandoval contará en términos generales qué significa la firma de este convenio.
Campus: ¿Qué beneficios trae para la Maestría la firma del convenio con University of Hull?
Juan Guillermo Sandoval: El principal beneficio es que la Maestría puede seguir ampliando sus diferenciales, en la medida en que esto se traduce en la posibilidad de que nuestros estudiantes extiendan su perspectiva de la gerencia y el desarrollo de las personas en un mundo mucho más global, además de conocer las mejores prácticas de gestión de personas en países como Reino Unido.
C: ¿Qué impacto tiene en la Universidad, la Facultad y los estudiantes la firma de este convenio?
J. G. S.: En la Universidad, se amplían los procesos de internacionalización para garantizar que el portafolio se consolide como uno de primer nivel, muy competitivo. En cuanto a la Facultad, es tener la posibilidad de ampliar la perspectiva de investigación de los estudiantes y los profesores.
C: ¿Cuál es el principal enfoque académico que se manejará entre University of Hall y la Universidad de La Sabana?
J. G. S.: Vamos a facilitar que nuestros estudiantes amplíen su entendimiento de modelos y estrategias de negocios globales y, a su vez, profundicen en comprender la gestión de personas en un mundo cambiante y disruptivo.
Un currículo de calidad y presencia internacional
María Carolina Álvarez Guzmán, jefe de Internacionalización de la Escuela Internacional de Ciencia destaca los procesos de internacionalización de la Maestría: “Esta colaboración permitirá que los estudiantes obtengan un título adicional de maestría en una universidad acreditada internacionalmente con la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y AMBA. Es una opción que aporta valor a aquellos estudiantes que buscan una experiencia internacional para fortalecer sus habilidades interculturales, aprender a trabajar en equipos diversos y afianzar el inglés”.
Con este y muchos más procesos de internacionalización y la firma de convenios, la Universidad de La Sabana impulsa como prioridad estratégica la Investigación U3G, para fomentar la excelencia académica y la innovación constante. Con este convenio de impacto tangible, la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas se distinguen por la búsqueda constante de oportunidades únicas para los estudiantes y la comunidad académica en general.
Esta alianza, sin duda, agrega un valor significativo a la experiencia educativa de nuestros estudiantes. La internacionalización se convierte en un catalizador de la investigación y la excelencia académica, para generar conocimientos y desarrollos globales.
“El convenio de doble grado con University of Hull es un punto de partida para el relacionamiento entre las instituciones. La intención para el futuro consiste en colaborar con otro tipo de proyectos relacionados con la docencia y la investigación, y continuar afianzando la relación entre ambas instituciones”, concluye María Carolina Álvarez.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.