Consejos y recursos en época de pruebas parciales
En medio de los desafíos que implica la vida universitaria, los estudiantes se encuentran sometidos a momentos de tensión y presión, sobre todo en la época de pruebas parciales y exámenes finales. Por ello, la salud mental se convierte en un componente fundamental para su bienestar, porque el estrés académico, las largas horas de estudio y la presión por obtener buenos resultados pueden impactar significativamente en el equilibrio emocional. La ansiedad y la fatiga mental son desafíos comunes en esta etapa, y es fundamental reconocer cómo brindarles apoyo integral para preservar su salud mental.
En este contexto, los altos niveles de estrés y la ansiedad suelen identificarse en dos momentos:
Al inicio de los exámenes, cuando hay dificultades para planear, organizar y generar cronogramas de estudio, lo que comúnmente se denomina “estar abrumado”.
El otro es el momento puntual del examen, que genera altos niveles de ansiedad y un descontrol en las acciones.
“Normalmente, durante las fechas de exámenes, se generan hábitos insalubres, como el exceso de cafeína, de sustancias y bebidas energizantes, consumo de tabaco, uso de vapeadores e, incluso, de sustancias psicoactivas que en alguna medida causan una excitación del sistema nervioso”, anota María Ximena Mejía, jefe del Centro de Servicios de Psicología.
Sin embargo, desde la psicología se recomienda tratar de controlar la mayor cantidad de variables posibles para mitigar los efectos negativos en la salud mental.
¿Qué significa esto?
Organizar de manera clara las prioridades, establecer un cronograma de estudio, un plan de acción y una secuencia de cómo desarrollar la semana de pruebas parciales, resolviendo todos los contratiempos o imprevistos.
Por eso, la Universidad ha implementado programas y estrategias destinadas al acompañamiento de los estudiantes en momentos críticos, desde los servicios de asesoramiento psicológico hasta los talleres para aprender a manejar el estrés y usar los recursos disponibles por parte de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante. Por otro lado, el estudiante cuenta con talleres para planear las evaluaciones, manejar el tiempo libre y los hábitos de estudio, además de participar en las maratones de estudio. También, el estudiante puede acceder a los servicios de “Tu Línea Amiga”, diseñada para atenderlo en los momentos de crisis. Estas iniciativas buscan mitigar los impactos desfavorables del estrés y promover una cultura que valore el bienestar emocional de los estudiantes, como parte integral de su experiencia universitaria.
Desde la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, se busca crear un entorno para atender las necesidades emocionales de los estudiantes. Por tal razón, los siguientes son unos consejos útiles durante la semana de pruebas parciales y exámenes finales:
Aliméntate bien. Durante esos días, es crucial ingerir las tres comidas diarias y dos meriendas. Esto les permite al cerebro y al organismo contar con los nutrientes necesarios para responder correctamente al ritmo de la semana.
Duerme lo necesario. Normalmente, se cree que trasnochar y estudiar toda la noche traerá mejores resultados en la memoria. Sin embargo, el cerebro necesita descansar para guardar la huella de memoria.
Haz ejercicio. El buen manejo del estrés puede darse mediante la actividad física. Es muy provechoso caminar de 30 a 40 minutos al día para que el cuerpo descanse el tiempo suficiente en la noche.
Organiza y planea. Respetar los cronogramas de estudio. Así, se tendrá claridad en el tiempo disponible para estudiar cada parcial.
Sé flexible. Debido a que existen contratiempos, ser flexible con el cronograma de estudio disminuye los niveles de estrés y ansiedad.
Conoce los servicios y las herramientas que te brinda el Centro de Recursos para el Éxito Académico (CREA), haciendo clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.