Comportamientos prosociales para construir país

En las acciones solidarias, de cooperación, consuelo, donaciones o voluntariado, se encuentra un comportamiento prosocial que puede contribuir a la construcción de una mejor sociedad. La profesora Ivón Guevara, del Instituto de La Familia, explica el concepto de prosocialidad como aquel que “Comprende los comportamientos que buscan ayudar a otras personas” y tendrá “Efectos positivos (favorables) en las relaciones interpersonales y sociales”.
Frente a los conflictos o problemas, el comportamiento prosocial es una alternativa para mejorar la convivencia en los diferentes contextos, como el hogar o el trabajo. Guevara menciona la empatía como un elemento fundamental que “Además de involucrar un proceso de reconocimiento emocional del otro, involucra una participación de los estados afectivos de los demás”. Si se quiere promover un comportamiento prosocial desde los diferentes espacios, se puede comenzar por las pequeñas acciones, como idear proyectos para ayudar a otros desde el trabajo, la familia, la iglesia o alguna organización social. También “Intentar mostrar que, antes de criticar o juzgar a alguien, podemos imaginar cómo se sentiría estar en su lugar”, explica la profesora Guevara, quien resalta la importancia del diálogo para que nos lleve a “Reflexionar sobre las diversas situaciones que se viven en el mundo y en el ámbito nacional, para conversar y reconocer en las relaciones humanas la importancia de las virtudes, como la justicia, la honestidad, el optimismo, la alegría, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto, la amistad, entre otras”.
Los comportamientos prosociales se han investigado desde el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, debido a la importancia de fortalecer las habilidades y las capacidades en la familia.
El primer paso para ello es preguntarse lo siguiente: ¿qué puedo hacer yo para que la relación con mi familia mejore? En el caso de los padres de familia, pueden enseñarles a los hijos a ponerse en los zapatos del otro. En conjunto con
las instituciones educativas, se debe crear conciencia sobre cómo los actos de cada niño o persona tienen consecuencias.
Finalmente, la profesora Ivón Guevara explica que “Las personas que mantienen relaciones positivas significativas con los demás son más felices; ponerse al servicio de una causa más grande que nosotros mismos, como un proyecto que ayude a la humanidad, otorga sentido a la vida”.
La empatía como un elemento fundamental que “Además de involucrar un proceso de reconocimiento emocional del otro, involucra una participación de los estados afectivos de los demás”. Si se quiere promover un comportamiento prosocial desde los diferentes espacios, se puede comenzar por las pequeñas acciones, como idear proyectos para ayudar a otros desde el trabajo, la familia, la iglesia o alguna organización social.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.