¿Cómo va el compromiso escolar en Sabana Centro?

En el marco de un proyecto de investigación que abordó el compromiso escolar con más de 1600 estudiantes de colegios públicos de la zona Sabana Centro, se encontró que tan solo el 12% de los encuestados habla con su profesor sobre lo que le gusta o no le gusta de la clase y, el 18%, hace sugerencias al respecto.
“Aunque la gran mayoría de los alumnos se sienten cómodos y a gusto en sus instituciones, hay una fuerte distancia entre ellos y el profesor. La figura del educador se percibe lejana, no cuestionable, lo que disminuye las posibilidades de que se le pregunten cosas”, aseguró Cristina Hennig, profesora del Centro de Tecnologías para la Academia (CTA) e investigadora principal del proyecto.
La investigación se enfocó en analizar cuatro dimensiones (Christenson, Reschly y Wylie, 2012): afectiva, comportamental, cognitiva y agéntica; esta última relacionada con fijarse metas y diseñar un plan para alcanzarlas. Las dos primeras se encontraron como fortalezas, mientras que las dos últimas deben reforzarse. “El 34% de los estudiantes relacionan los contenidos de una asignatura con otra, solo el 15% profundiza sobre los temas vistos en clase y el 33% revisa sus notas antes de una prueba”, aseguró la profesora Hennig.
El estudio también resaltó que los estudiantes se sienten acogidos, integrados y apreciados en sus instituciones (dimensión afectiva) y, además, intentan no ausentarse de sus clases, ni interrumpirlas o ser groseros con los profesores (dimensión comportamental).
El pasado 17 de octubre, con la participación de las profesoras líderes del proyecto, Clelia Pineda de la Facultad de Educación, y Ana Dolores Vargas y Cristina Hennig del CTA, se realizó el lanzamiento de la página web www.compromisoescolarcolombia.com como una de las estrategias del proyecto, diseñada con el objetivo de promover el compromiso escolar en cualquier institución, utilizando contenidos de acceso libre, como animaciones, videos y revistas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.