¿Cómo se mueven nuestras revistas científicas en la base de datos de scopus?

En junio de 2022, Scopus actualizó el conteo de las citaciones que recibieron los artículos publicados en nuestras revistas científicas, entre 2018 y 2021. Esta actualización es beneficiosa para las revistas que están indexadas en esta base de datos: Aquichán (Facultad de Enfermería y Rehabilitación), Palabra Clave (Facultad de Comunicación) y Díkaion (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas).
Para la Universidad de La Sabana es muy importante esta actualización porque demuestra el impacto que tienen nuestras revistas en su disciplina académica; en este caso, en enfermería, comunicación y derecho. También, se mide su importancia en comparación con revistas científicas de todo el mundo. Con los años, hemos aumentado ese impacto y se han anexado, por su calidad e importancia, más revistas de la Universidad.
Scopus es una de las bases de datos de indexación más prestigiosa e importante para el mundo científico, pues a esta ingresan revistas seleccionadas que tienen procesos editoriales de alta calidad, con trayectoria e importancia en sus artículos.
Lo que mide el impacto de una revista es la cantidad de veces que sus artículos son citados en un período, porque se presume que el artículo está "dialogando" con otros artículos y, por lo tanto, tiene una importancia mayor para la comunidad científica. En Scopus, el impacto se mide con el CiteScore (CS o puntaje de citación). Si listamos todas las revistas de una disciplina con su respectivo puntaje, se puede ver el comportamiento de citación de todas las revistas de una disciplina. Con esto, se pueden crear unos rankings y formas de atribuir qué revista es la más influyente en su disciplina. En Scopus, este listado lo acomodan en unos “percentiles”; entre más cercano a 100, más influyente es la revista.
Para la Universidad de La Sabana es muy importante esta actualización porque demuestra el impacto que tienen nuestras revistas en su disciplina académica; en este caso, en enfermería, comunicación y derecho.
Los datos
Aquichán
- En 2020, tuvo un CS de 0.5 (62 citas en 123 documentos, entre 2017 y 2020), percentil 26 en General Nursing.
- Para 2021, tuvo un CS de 0.7 (81 citas en 119 documentos, entre 2018 y 2021), percentil 30 en General Nursing.
Palabra Clave
- En 2020, tuvo un CS de 0.9 (134 citas en 155 documentos entre 2017 y 2020), percentil 48 en Social Sciences (Communication) y percentil 48 en Arts and Humanities (General Arts and Humanities).
- Para 2021, tuvo un CS de 1.2 (183 citas en 152 documentos entre 2018 y 2021), percentil 53 en Social Sciences (Communication) y percentil 86 en Arts and Humanities (General Arts and Humanities).
En conclusión, la mejora en ambas publicaciones es significativa. Esto indica una mayor calidad de los artículos publicados y la importancia que han tenido en sus comunidades científicas.
La nueva adición
Por último, y no menos importante, en esta actualización ya aparece Díkaion en Scopus. Esta revista aplicó y fue aceptada en la base de datos en septiembre de 2021. A partir de 2022, la base de datos recolectará las citas a sus artículos y la revista de derecho comenzará a moverse en los ritmos que implica estar en Scopus.
El equipo de la Dirección de Publicaciones agradece a todos los actores que hacen posibles estos resultados.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.