Cómo exportar nuestros productos y servicios

Luis Fernando Silva Mateus, director de las especializaciones en Gerencia Logística y Gerencia de Producción y Operaciones del Instituto Forum, habló con el equipo de Campus Periódico sobre cómo vender y exportar productos colombianos.
Campus Periódico: ¿Cómo diseñar un plan que me permita vender mis productos en el exterior?
Luis Fernando Silva: Para responder a esta pregunta, es muy importante establecer tres aspectos generales:
- Determinar el producto o servicio que tengo disponible para exportar.
- Hacer una identificación clara del nicho y el país al cual llegará el producto o servicio. Esto es importante porque el nicho, el consumidor al cual quiero llegar, puede tener unas necesidades diferentes o apreciar el producto de manera distinta, lo cual tiene que ver con el entorno cultural.
- Conocer muy bien la legislación del país al cual se va a exportar. Esto nos va a ayudar a determinar un contexto bien importante sobre los costos y las barreras logísticas que podemos tener a la hora de llegar con un producto o servicio a un país completamente diferente al nuestro.
C. P.: ¿Qué estrategias se pueden poner en marcha para hacer exportaciones exitosamente?
L. F. S.: Una vez hemos determinado quién es nuestro cliente, si es el usuario final o si es una compañía, es muy importante hacerle seguimiento a las condiciones en las que va a necesitar el producto o servicio en su país. En este orden de ideas, también es primordial enviar muestras, hacer un acercamiento para que el cliente se permee más de las condiciones, las características y las bondades que tiene nuestro producto. Esta es una estrategia clave para empezar a consolidar el posicionamiento en el país y formalizar un relacionamiento con el cliente. Una vez tenemos esta estrategia de consolidación, es necesario revisar la competencia; es decir, qué productos o servicios suplementarios pueden competir conmi producto.
Otros puntos muy importantes son la estrategia y los costos logísticos. En esta estrategia es vital evaluar la posibilidad de tener un aliado logístico que ayude en la identificación de los costos, facilite la entrada al país y permita mantener un flujo constante de la prestación del servicio o el producto.
“En esta estrategia es vital evaluar la posibilidad de tener un aliado logístico que ayude en la identificación de los costos, facilite la entrada al país y permita mantener un flujo constante de la prestación del servicio o el producto. ”
C. P.: ¿Qué consejo o recomendaciones les da a las personas que están interesadas en realizar procesos de exportación de sus productos?
L. F. S.: Bueno, mi primer consejo es acercarnos a las cámaras de Comercio o a Proexport Colombia, ya que ayudan a determinar cuáles son las condiciones que nos exigen los países extranjeros para poder llegar con nuestro producto o servicio.
Mi segundo consejo es tener un factor diferencial. Que nuestro producto o servicio tenga innovaciones, un sello propio. Eso ayuda a conectarnos más con el cliente y marca una ventaja competitiva.
Mi tercer consejo es que lo hagan, que se arriesguen, que se presenten y que investiguen porque los productos y los servicios colombianos son muy apetecidos en todo el mundo. Que podamos trasladar ese sentir, esa calidez que nos llena a los colombianos y nos da una ventaja realmente competitiva a la hora de llegar a un mercado y un país diferentes.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.