Coaching para que las familias sean "equipos de alto rendimiento"

De acuerdo con un estudio del Instituto de La Familia sobre resiliencia y afrontamiento familiar en la época de la pospandemia en Colombia, se determinó que en las familias, al igual que en cualquier equipo, pueden surgir desafíos y obstáculos que dificultan el trabajo conjunto y el logro de objetivos comunes. En este sentido, el coaching de equipos se presenta como una herramienta efectiva para ayudar a las familias a desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos y colaboración, para convertirlas en equipos de alto rendimiento. Lina Acuña, experta en este campo del conocimiento, habló con Campus sobre la relevancia del coaching de familia como una alternativa para resolver los conflictos internos y externos en el hogar, y fomentar la armonía y la felicidad.
Campus: ¿Qué es el coaching de equipos?
Lina Acuña: Es una metodología en la que se acompaña a los equipos de personas a ser capaces de trabajar alineados con los objetivos
comunes, reconociendo el valor que cada uno de sus miembros le aporta al sistema. Igualmente, alinean sus valores y se proponen metas a
largo plazo que los desafían y les permiten un crecimiento personal y, por tanto, del equipo.
C: ¿De qué manera se pueden beneficiar las familias?
Las familias se comportan como un equipo; están sujetas a las mismas leyes que otros equipos humanos, con la particularidad de que sus vínculos son afectivos y no caducan. En un equipo de trabajo, el vínculo se acaba si se cambia de trabajo; pero, en el entorno familiar, este vínculo es permanente. Así mismo, en el sistema familiar, se reconoce a la persona sobre todo por lo que es; en ese sentido, la metodología del coaching de equipos le permite a la familia plantear su propio proyecto vital, de tal forma que los proyectos de cada uno de sus miembros estén alineados y potenciados. Por eso, se descubren valores en común y se aprende a gestionar el conflicto de una forma favorable. Igualmente, las familias se enfrentan a diferentes retos y requieren herramientas para desarrollar estrategias de afrontamiento, como la resiliencia y la búsqueda de sentido.
C: ¿Por qué se compara con equipos de alto rendimiento?
L. A.: Esta analogía se da porque, en general, en los equipos de alto rendimiento sus miembros confían los unos en los otros, sobre todo como lo explica P. Lencioni, porque son conscientes de sus vulnerabilidades, cuentan con ellas y suplen estas falencias con las habilidades o características de los otros miembros. Esto facilita el trabajo en equipo y, sobre todo, se reconoce el valor de cada uno de ellos. En un equipo de alto rendimiento hay comunicación abierta y asertiva; por tanto, cada miembro está comprometido con alcanzar los objetivos comunes y eso los convierte en personas más responsables. También, cada miembro de un equipo de alto rendimiento es capaz de reconocer los logros de los demás, como elementos fundamentales para conseguir los objetivos comunes.
Una familia que se toma en serio el crecimiento de sus miembros quiere ser un equipo de alto rendimiento y el coaching de equipos es una metodología que les abre esta posibilidad. Hoy, las familias enfrentan y afrontan diferentes desafíos. Se ha insistido mucho en la necesidad del acompañamiento en los diferentes momentos del ciclo vital de la familia, porque cada etapa viene acompañada de los cambios propios de cada uno de sus miembros; además, se suman los hechos habituales en el sistema familiar. Muchas veces las familias no han descubierto cómo afrontar esas crisis o dificultades y esta metodología les permite, de una forma ágil, descubrir sus propias herramientas y recursos para afrontarlas.
Por otra parte, todos los estudios sobre la felicidad muestran la riqueza más determinante en una persona: sus relaciones. Así, todo intento por invertir en generar la salud relacional en la familia es de gran valor, para la persona y la sociedad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.