ASCOFAPSI reconoce la labor investigativa de profesores de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento
La red de editores de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) promueve la comunicación científica en un foro que vincula a los autores de las publicaciones del país en psicología y en campos afines, recopilando y exaltando en 'Lecturas en Red' la lista de esas producciones, que corresponden a los más recientes trabajos en esas disciplinas de la actividad científica nacional. En este contexto, la lista incluyó el trabajo del profesor Fernando Riveros, publicado en International Journal of Psychologycal Research, titulado Adaptation and psychometric properties of the Electronic Cigarette Dependence Index (ECDI) in a Colombian sample, en un trabajo colaborativo con profesionales de la Universidad de San Buenaventura. Ascofapsi también exalta la investigación del profesor Luis Enrique Prieto, publicada en la revista Acta colombiana de psicología, tituladam Adaptación de la escala Dragones de Inacción Barreras Psicológicas (DIPB) en población colombiana, un trabajo conjunto con la graduada Laura Sofía Alfonso. La Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento cree con firmeza en la ncreación de espacios integrados y sostenibles, que les permitan a los profesores y estudiantes proporcionar soluciones de impacto tangible con la investigación y los proyectos de innovación.
“La publicación de nuestros trabajos en una red con tan amplia difusión es muy valiosa. Nos llena de orgullo que reconozcan el trabajo de estos investigadores en una red de editores de todas las revistas científicas nacionales en psicología (con un gran alcance latinoamericano), así como esa recomendación de estos estudios como parte de la tendencia académica de la ciencia psicológica colombiana, para que otros colegas, estudiantes y profesionales los consulten. Esto pone de manifiesto que en la Universidad de La Sabana estamos haciendo ciencia de calidad y con impacto tangible“, dicen los profesores Riveros y Prieto.
El mundo científico y académico no se detiene, y los desarrollos en torno a estos temas tampoco. La Universidad de La Sabana, enmarcada en los lineamientos de nuestra prioridad estratégica de Investigación U3G, sigue de cerca los desarrollos y mantiene sus ojos y oídos abiertos a qué sucede en las diferentes unidades en este sentido. La colaboración y la diversidad son conceptos clave en este contexto; indispensables para establecer una buena institución del conocimiento. Los instrumentos psicológicos miden los fenómenos o las variables que, en principio, no vemos directamente. Por ello, debemos verificar que sí sirvan para medir ese fenómeno y no otro, y que además esa medida sea estable, consistente en el tiempo. Así, al traer instrumentos diseñados en otros países, debemos garantizar que sean comprensibles en nuestra población.
Este tipo de reconocimientos crea espacios propicios para todos los aspectos de las actividades de un investigador: la calidad del trabajo, el impacto y la relevancia, la amplitud completa de las actividades académicas, las competencias en el campo de la cooperación y la divulgación, y la participación en destacados desarrollos de la psicología. Los profesores Riveros y Prieto añaden que “La ciencia no es ni de astronautas ni del viejito con bata y tubos de ensayo. La ciencia es de personas normales interesadas por estudiar cómo funciona el mundo; en nuestro caso, cómo se da el comportamiento humano, nada más. La investigación, entonces, es ese rigor, la ruta que usaremos. Por ello, debemos mostrar que en la Universidad la ciencia está al alcance de todos y que es el mejor camino para que las profesiones crezcan, sean mejores y estén más actualizadas. Además, ninguna ciencia, disciplina o profesión es suficiente para entender un fenómeno: es la riqueza de la interdisciplinariedad la que permitirá contar con una visión más completa”.
Es necesario aprovechar al máximo los recursos que están al alcance de profesores y estudiantes, como los semilleros de investigación y los laboratorios, porque son los espacios propicios para desarrollar los proyectos. El profesor Fernando Riveros dice al respecto que “En los laboratorios nacen las propuestas de investigación y, en su interior, en el trabajo entre colegas y estudiantes, surgen las necesidades que se convierten en impacto tangible. Los semilleros se alimentan de ideas frescas alrededor de diferentes temáticas, además de ser el comienzo de una carrera académica de nuestros estudiantes, nuestros futuros científicos del comportamiento”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.