¡Arrasamos en el Escaleta Fest!
El Escaleta Fest, un evento organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, premió a dos documentales y un corto de ficción elaborados por estudiantes de La Sabana, en las categorías de guion, sonido y fotografía.
Pereira recibió el talento de estudiantes de la Universidad de La Sabana, quienes fueron premiados en esta edición del Escaleta Fest. Este es un evento realizado por la Fundación Universitaria del Área Andina, con el fin de visibilizar los productos audiovisuales creados por estudiantes universitarios.
Tres obras de La Sabana resultaron ganadoras en este festival:
Categoría documental
El Rugido del Ruiz, el cual se llevó el reconocimiento por mejor sonido.
La Porfía: tierra maldita, galardonado por mejor fotografía.
Categoría de ficción
Sin Sentido, un corto que consiguió dos primeros lugares: mejor sonido y mejor guion.
Nicolás Orlando Segura y María Camila Hoyos formaron parte de los equipos que realizaron El Rugido del Ruiz y Sin Sentido. En ambas producciones, Nicolás asumió las funciones de dirección y guion y, María Camila, de producción.
Los productos han participado en varios certámenes, entre ellos, el Festival de Cine y Literatura de Cajicá, con el corto Sin Sentido. Allí resultó un éxito: se impuso como mejor cortometraje del festival; se le otorgó el premio por mejor actor principal a Felipe Camacho, quien le daba vida a su protagonista, y se premió por mejor guion a Nicolás Segura.
Los entrevistados reservaron sus conceptos sobre sus obras, pues aún no pueden ser consultadas y deben permanecer privadas hasta que cese su participación en los festivales y otros eventos de este carácter.
En el caso de Sin Sentido, se describió una historia de realismo mágico. Allí también participaron Iván Ariza, en dirección de fotografía; Mariana Lucena, en dirección de arte; Santiago Olaya, en diseño sonoro; Alejandro García, en montaje; y Gabriela Quintero, como asistente de cámara.
Sin Sentido “Narra la historia de un joven que, tras perder a su pareja, se da cuenta de que las fotografías instantáneas, tipo Polaroid, tienen un poder mágico y que él puede regresar a revivir esas situaciones. También se da cuenta de que cada vez que retorna a un momento particular tiene una consecuencia: perder un sentido relacionado con ese recuerdo”, describe Segura.
Por otro lado, El Rugido del Ruiz es un documental que describe la historia y el sentir popular acerca del Nevado del Ruiz desde la perspectiva del volcán. Contó con la participación de María Paz Sierra y Nicolás Segura, como directores; Natalia Arciniegas y Juan David Guevara, en la dirección de fotografía; Iván Ariza, en sonido; y Valeria Franco, en montaje.
“Al Nevado del Ruiz siempre lo han asociado con muchas tragedias y queríamos contar la perspectiva de que él no es el culpable, sino que son muchos factores. Queríamos contar eso y lo hicimos con la narración del mismo Nevado”, indica Segura.
Durante la Gala Escaleta Night, en la cual se premiaron los productos ganadores del Festival, se alabó la originalidad de la historia y su mezcla sonora, que incluyó voz en off y sonido directo en una narración poética y educativa, que le dio el premio a mejor sonido en documental.
Para La Porfía, participaron Miguelangel Randazzo y Daniel Esteban Medina, como directores; Lina María Ruiz, en producción; Sofía Mosquera y Sergio Ávila, en fotografía; y María Paula Rodríguez, como asistente de producción y a cargo del diseño sonoro.
En este documental se narra la historia de una maldición que cayó sobre una familia acaudalada, dueña de una famosa finca que hace parte del folclor del municipio de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca.
“La Porfía es una finca que fue muy famosa en los años 50 y cuyos dueños se hicieron también muy conocidos en los Llanos Orientales porque se dice que hicieron un pacto con el diablo. Básicamente, es la cosmogonía de los llaneros”, expone Daniel Medina.
Durante la Gala Escaleta Night, se reconoció que este documental poseía una fotografía muy cuidada, tanto en las imágenes testimoniales como en las de acompañamiento, que se organizaba en una narrativa innovadora. Esto le mereció ser destacado como el mejor en esta categoría.
Para Sergio Ávila, uno de los encargados de fotografía, sus puntos fuertes en este aspecto fueron el color y la estructura fotográfica, que incluye planos creativos. Según él, la inspiración en fuentes poco convencionales y la realización adecuada de la posproducción los llevó a concretar estos dos puntos como se debía.
Aprendizajes
Los ganadores concuerdan en cinco puntos clave que todo creador de contenido debería aplicar:
Conformar un grupo que comparta gustos y se apasione por el proyecto audiovisual y el crecimiento que puedan alcanzar juntos.
Proponerse desde un principio que los videos tengan un valor agregado.
Entender la vitalidad y adaptarse al trabajo en grupo en el proceso de elaboración audiovisual.
Ser recursivos a la hora de rodar y tener presente, desde antes del inicio de semestre, que se tienen que asumir retos de desplazamiento, hospedaje, seguridad y financiación.
Siempre que se considere que el producto es de calidad, intentar año tras año lograr un espacio destacado en festivales y premios. Los jurados cambian y siempre está latente la posibilidad de ser galardonado.
“Debemos perder el miedo de hacer algo malo. Siento que en la mente de uno siempre está ‘esto va a salir mal’, y seguramente salga mal, pero alguna vez va a salir bien. Hay que tener esa constancia, concluye Nicolás Segura.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.