Aquí y ahora, las ventajas de la flexibilidad cognitiva

Durante estos tiempos de pandemia, teletrabajo y educación virtual, adaptarse rápidamente a los cambios se convierte en un elemento fundamental de supervivencia en el entorno laboral, familiar y personal.
Asumir nuevos retos, cambios drásticos y repentinos en las rutinas diarias y en general, situaciones que nos apartan de nuestra zona de confort, ponen a prueba nuestra flexibilidad cognitiva.
Para entender qué es la flexibilidad cognitiva, podemos empezar por preguntarnos cómo reaccionamos a diferentes situaciones, observando nuestros pensamientos y emociones, y su impacto en nuestra forma de actuar. Por ejemplo, si cometemos un error, ¿entendemos que equivocarnos es parte del proceso o somos implacables con nosotros mismos? Al iniciar un nuevo reto, ¿nos anticipamos a los hechos o tenemos la capacidad de vivir en el momento presente? En el trabajo en equipo, ¿intentamos imponer posturas o estamos abiertos a escuchar a los demás?
Se trata de entender qué podemos hacer frente a aquellas situaciones, sentimientos, pensamientos, y encontrar más alternativas para ser menos rígidos con nosotros mismos.
Durante estos tiempos de pandemia, teletrabajo y educación virtual, adaptarse rápidamente a los cambios se convierte en un elemento fundamental de supervivencia en el entorno laboral, familiar y personal. La flexibilidad cognitiva es un aspecto determinante en el actuar del ser humano, sobre todo cuando el entorno demanda un cambio en nuestra conducta, en nuestro pensamiento u opinión, para adaptarnos a las nuevas situaciones; esto se puede explicar como la capacidad de cambio ante situaciones inesperadas y novedosas.
De acuerdo con Diana Bedoya, psicóloga clínica del Centro de Servicios de Psicología, de la Facultad de Psicología, la capacidad de ser flexibles está determinada por la historia de aprendizaje y la relación familiar. Estos factores influyen y marcan el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, las exigencias que se hacen en la familia desde muy pequeños, a través de afirmaciones como “tienes que ser el mejor” y “debes terminar primero”, son verbalizaciones que guían y gobiernan la conducta, y suelen resultar siendo un medio de presión para alcanzar las metas.
Ventajas de ser flexibles
Existe una relación determinante en nuestros procesos cognitivos y es el impacto de las emociones en nuestras acciones. Cuando aprendemos de algún modo a regular y a aceptar las emociones, nos permite alcanzar un estado de tranquilidad que nos habilita la capacidad de desarrollar trabajos bajo presión, tener capacidad de apertura y de escucha, y encontrar nuevas alternativas en momentos de conflictos o situaciones adversas. Lo anterior genera un efecto positivo en nuestras relaciones interpersonales por la actitud de escucha, y de reconocimiento por lo que los demás piensan; además de la capacidad de vivir en el aquí y en el ahora.
Y en los entornos laborales…
“Yo siento que, para las multinacionales o contextos laborales, tener personas flexibles dentro de las organizaciones es una gran ventaja y hacia allá deberíamos apuntar todos”. Lograr identificar personas más flexibles sitúa un contexto completamente distinto de cómo se está interpretando la realidad, de cómo solucionar un problema, de cómo interactuar entre los integrantes y miembros de la compañía, y eso se convierte en un valor, en un valor que es relevante para el proceso laboral”, afirmó Diana Bedoya.
¿Cómo entrenar la flexibilidad cognitiva?
- Discernir la relación entre lo que hacemos y las consecuencias problemáticas que nos genera dicha acción.
- Aceptar nuestras emociones y pensamientos sin juzgarlos, dejarlos ser.
- Utilizar estrategias de meditación que nos permitan estar en el aquí y en el ahora. Una buena herramienta es el Mindfullnes.
- Clarificar qué es importante en nuestra vida y cuáles pueden ser pasos concretos en esa dirección.
Retos de la semana: darle la razón a alguien, conversar con personas que piensen diferente, practicar una actividad nueva.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.