Apropiación social de las TIC en comunidades rurales
La estudiante Ángela Lopera sustentó y aprobó su tesis doctoral titulada Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con asociaciones de pequeños productores agrícolas del Tolima, convirtiéndose en la primera doctora del programa de Doctorado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, aprobado por el Ministerio de Educación en 2017. Se trata de un hito histórico en el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad.
La tesis doctoral abordó el tema de la apropiación social de las TIC con comunidades rurales que se encuentran en contextos de brecha digital. En esta, utilizó metodologías cualitativas de investigación participativa en acción para entender la forma como los agricultores de Aguacatec, una asociación de cultivadores de aguacate Hass del municipio de Cajamarca (Tolima), apropiaban las tecnologías digitales como un proceso comunicativo en el contexto específico de su región, para alcanzar las metas económicas y sociales trazadas por los miembros de la organización.
Algunos de los principales hallazgos de la investigación fueron:
- Los campesinos de la asociación de agricultores con la que trabajó la doctora Lopera usan las TIC para entretenimientos esporádicos o para comunicarse eventualmente entre ellos, pero no saben cómo les pueden servir para fortalecer los procesos de comercialización de sus productos agrícolas.
- Las mujeres usan las TIC más que los hombres, pero ellas no tienen el mismo poder de decisión que ellos.
- Los procesos de apropiación de las tecnologías no son lineales: no inician con el acceso, luego la difusión y finalmente la apropiación del modelo lineal clásico, sino que ocurre como una actividad itinerante en la que la comunicación es clave y se logra a partir del diseño de escenarios de relación entre las personas y las tecnologías, porque de esta manera se modifican las representaciones sociales que tenemos y empieza un proceso más consciente sobre el por qué y el para qué usamos ciertas herramientas y plataformas en nuestra cotidianidad.
Teniendo en cuenta los hallazgos, la estudiante concluyó que las comunidades campesinas, específicamente los agricultores, requieren el uso de las TIC para mejorar sus procesos de comercialización, pues esto les permite conectarse con clientes de manera digital. Para lograr esto, la doctora Lopera realizó talleres participativos con 36 familias que pertenecen a Aguacatec, con el fin de identificar los usos que ellos les daban a las TIC y cómo favorecían sus procesos agrícolas. Luego, se desarrollaron talleres de formación para que aprendieran a manejar las TIC y, finalmente, se hizo un proceso de evaluación conjunta para determinar cómo se había logrado un primer proceso de apropiación de estas.
Los tres profesores doctores que fueron jurados, Jesús Antonio Arroyave Cabrera, Luis Fernando Barón Porras y Jairo Alonso Jiménez Villamizar, destacaron el aporte metodológico y teórico de la tesis de la doctora Lopera, quien presentó de manera gráfica, en espiral, el modelo de la apropiación social de las TIC como un proceso comunicativo en las comunidades rurales y la complejidad itinerante de dar sentido cultural y social a las tecnologías digitales. Durante la sustentación de la doctora Lopera, quedó en evidencia la fortaleza de ese modelo comunicativo para entender cómo diversas comunidades rurales podrían eventualmente apropiarse y darles sentido a ciertas herramientas tecnológicas para alcanzar sus propósitos.
Según Ángela, “El mayor reto del Doctorado es seguir investigando y fortaleciendo mi propuesta de la tesis porque no hay que quedarse quietos ahora que se cerró este proceso. Hay que investigar más y publicar; dialogar con otros investigadores y comunicar los nuevos conocimientos que surjan para el beneficio de otros actores externos a las universidades”.
Respecto a la sustentación, el director del Doctorado en Comunicación, profesor Víctor García Perdomo, agregó que “Hoy es un día histórico para la Facultad. Qué mejor evento para celebrar los 50 años de la Facultad de Comunicación que contar con una estudiante que obtiene la más alta titulación universitaria en este recorrido exitoso. Lo que comenzó con el trabajo de ideación y escritura del registro del programa por parte de Ángela Preciado Hoyos, Sergio Roncallo (Q.E.P.D), Maritza Ceballos Saavedra, el decano Manuel Ignacio González Bernal y Ana María Córdoba Hernández, directora de Profesores e Investigación, culminó con la primera doctoranda que sustentó su trabajo y recibirá su título de doctora en Comunicación de la Universidad de La Sabana, el 28 de marzo de este año”.
Producto de esta investigación, la doctora Lopera, profesora de la Universidad de Ibagué, ha publicado el artículo Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural: revisión sistemática de la literatura 2010-2020 en la revista científica brasileña Texto Libre, Lenguaje y Tecnología. La doctora Lopera ha trabajado también en aspectos relacionados con la mujer como víctima del conflicto armado y el efecto del grafiti en el espacio público.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.