Adultos en casa: integración de familia y trabajo

a. Inteligencia interpersonal
Autocuidado | Autoconciencia | Automotivación | Autocontrol |
Duerme bien. | Conoce tus fortalezas y debilidades. | Mantener un “afán de triunfo”. | Maneja tus sentimientos impulsivos y las emociones perturbadoras. |
Aliméntate sanamente. | Aprende de la experiencia. | Comprometerse. | Mantén la compostura ante las situaciones adversas. |
Haz ejercicio. | Mantente abierto a las críticas constructivas y al aprendizaje constante. | Tener iniciativa y recursividad. | No pierdas el control en las situaciones de estrés. |
Ten suficiente luz para realizar las tareas. | Entiende qué emociones estás experimentando y por qué. | Ser optimistas. |
|
Mantén las relaciones sociales. | Comprende cómo repercuten las emociones en tu vida y tu trabajo |
|
|
Identifica algo que te gusta hacer (manualidades, etc.). | Sé coherente con tus principios, valores y metas. Son tu guía. |
|
|
Dedícate unos minutos al día. |
|
|
|
Sigue las indicaciones para protegerte. |
|
|
|
2. Hacer equipo con la familia
“En el hogar desarrollamos habilidades para el trabajo; pero, aún más, para la vida”, explica la profesora Leyva. Por eso, es importante considerar algunos aspectos:
Adultos en casa: integración de familia y trabajo
Cuando todos en la casa, padres e hijos, ya son adultos, surgen retos diferentes a los que se presentan cuando hay niños y adolescentes en el hogar. Cuando todos son adultos, no son solo los padres quienes tienen que integrar los espacios familiares con los laborales, son todos los miembros de la familia. En este artículo, Pámela Leyva, profesora del Instituto de La Familia, ofrece algunas recomendaciones para lograr el cumplimiento de este reto exitosamente. Para integrar vida personal, familiar, académica y laboral, o cualquiera de estas, hay que tener en cuenta dos grandes aspectos:
1. Liderazgo personal
a. Inteligencia intrapersonal
Empatía: | Habilidades sociales |
Identificar las pistas emocionales que nos dan otras personas. | Comunicación asertiva. |
Saber escuchar. | Manejo de conflictos |
Sensibilidad ante los distintos puntos de vista, experiencias, etc. | Creación de lazos. |
Apoyar a los demás, con base en la comprensión de sus necesidades y sentimientos. |
|
“Es importante recordar que trabajar en equipo con los demás miembros de la familia permite que todos puedan integrar los diferentes ámbitos de manera favorable”, concluye la profesora.a. Comunicación familiar
Es importante tener en cuenta que la situación actual está generando nuevas dinámicas personales, familiares y laborales. | Identificar las necesidades personales y familiares (familia directa y extendida). |
Hablar con los miembros de la familia sobre la situación actual. | Identificar las necesidades laborales. |
Explicarles a los miembros de la familia qué es el “teletrabajo” en la situación actual. | Identificar recursos y talentos |
| Desarrollar estrategias conjuntamente. |
b. Establecer una o varias rutinas, según la necesidad
Establecer una hora para iniciar y terminar la rutina. Esto es sano para toda la familia.
Establecer un solo horario para el almuerzo y los refrigerios. La buena alimentación (mantenerse hidratado, comida sana y con horarios) ayuda a mantener a toda la familia saludable. También puede ser virtual.
Acudir a las pausas activas, pues son muy importantes para la salud. Pueden incluirse en las rutinas (disminuyen el estrés, estimulan la circulación, disminuyen la tensión muscular, permiten un momento de esparcimiento, etc.).
c. Planear cada día
Con base en las necesidades personales, familiares y laborales identificadas previamente, se sugiere planear cada día. Se recomiendan las siguientes actividades:
Escribir una lista de chequeo.
Identificar y escribir cuáles son las prioridades.
Establecer metas para cada día (trabajo, estudio, etc.) y definir el tiempo aproximado que se le dedicará a cada una.
Según las metas de los diferentes miembros, identificar los momentos en los que pueden coincidir el estilo de actividades, para evitar distractores en los otros miembros de la familia.En el hogar desarrollamos habilidades para el trabajo; pero, aún más, para la vida.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.