Adaptarte: volver al hogar después de la hospitalización

Un macroproyecto de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación
Muchas personas y sus familias experimentan temores y preocupaciones luego de un proceso de hospitalización, un período de especial vulnerabilidad y con exigencias para adaptarse a nuevos roles y responsabilidades al regresar al hogar. La recuperación o estabilidad de la condición de salud depende en gran medida de cómo se asume ese proceso de transición.
Con el fin de brindar información y acompañamiento acerca de esta situación, la Facultad de Enfermería y Rehabilitación ha liderado un macroproyecto de innovación social denominado Adaptarte, el cual incluye una intervención sistematizada del cuidado de la salud asesorada por expertos nacionales e internacionales, y permite atender a la persona y a su cuidador familiar desde su ingreso al hospital y durante los primeros 30 días, a partir de su regreso al hogar.
La estrategia del macroproyecto Adaptarte contiene un componente de valoración, educación y seguimiento que se inicia en el hospital y continúa en el hogar.
En primer lugar, se miden las competencias de cuidado en el hogar, a través de un instrumento que valora el nivel de adaptación entre la persona hospitalizada y el familiar cuidador (la diada).
Plan de cuidado anticipado desde el hogar para la hospitalización
- Diagnóstico de necesidades de cuidado y nivel de riesgo.
- Valoración de la persona y el cuidador y/o familiar.
- Plan de cuidados durante la hospitalización y el regreso al hogar.
- Definición de conductas de educación, remisión y seguimiento.
En este proceso, se trata de afrontar la situación de salud contando con los elementos para reconocerla, como la red de apoyo y la identificación y minimización del riesgo, llevando a cabo las tareas requeridas de cuidado y un tratamiento en el cual se monitorea y registra la condición de salud.
En segundo lugar, para facilitar la adaptación de la diada, se ha creado un material educativo específico para manejar las condiciones de salud más frecuentes. Hoy, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería, se avanza en el desarrollo de aplicativos móviles que responden a las necesidades del proceso de transición del hospital al hogar y, con la Facultad de Medicina, se han establecido estrategias para fortalecer la adherencia como un eje fundamental de la recuperación.
Esta estrategia ha sido aplicada en 29 proyectos del grupo de investigación de Cuidado de Enfermería de los sectores de educación y salud, en diferentes regiones del país.
Esta estrategia ha sido aplicada en 29 proyectos del grupo de investigación de Cuidado de Enfermería de los sectores de educación y salud, en diferentes regiones del país. En el ámbito internacional, se han iniciado vínculos para la replicación de la estrategia en otros países de la región. Su desarrollo ha demostrado la utilidad del proyecto en la adaptación y disminución de la vulnerabilidad de las personas durante la transición del hospital al hogar. De igual forma, este proyecto ha permitido la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en diferentes áreas del conocimiento.
El impacto de Adaptarte ha arrojado mejores resultados clínicos, una experiencia positiva para los usuarios y un mejor resultado entre el costo y el beneficio para las instituciones de salud y la sociedad en general.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.