(Ética y Etiqueta en los espacios virtuales) “Internet como un espacio ético y no sólo técnico” (García, 2013)
Los correos, los chats, los foros, los debates virtuales, entre otros, son herramientas que se han vuelto tendencias en la comunicación actual debido a que facilitan espacios de encuentro entre dos o más personas que desean interactuar. Estos medios de comunicación virtuales invitan a los usuarios a utilizar formas rápidas y eficaces para interactuar pero a su vez conlleva la responsabilidad de conservar ciertas normas o pautas sociales que median cualquier interacción. Por ello se han establecido pilares básicos a la hora de comunicarse por medios electrónicos.
Respeto por quien está al otro lado de la pantalla respeto de su tiempo y del contenido que le envías.
Comportamiento ético, aplica las normas de comportamiento que utilizarías en la interacción personal.
Prudencia, aprende a reconocer el contexto en el que estás interactuando, lo que en un contexto es adecuado en otro no lo es.
Cuida lo detalles, es importante la calidad y coherencia en la escritura y la gramática
Rectitud, habla siempre con la verdad y evitar caer en situaciones de plagio, dá crédito a quien corresponda la información que utilizas.
Paciencia, los tiempos de respuesta de un mensaje pueden variar, a veces la respuesta no es inmediata, saber esperar cobra relevancia.
Claves para enviar mensajes:
Preguntas clave antes de enviar un mensaje
¿Qué voy a escribir? (Fondo).
¿Por dónde lo voy a escribir? (Selección del medio adecuado para enviar la información)
¿Cómo voy a escribir? (Forma).
¿Cuándo lo voy a escribir? (Horarios adecuados para enviar mensajes)
¿A quién lo voy a escribir? (Leer el contexto “laboral, académico, familiar, amigos”)
¿Para qué lo voy a escribir? (Intención del mensaje)
Correo electrónico
Como emisor:
Utiliza con precaución las mayúsculas, estas pueden indicar un tono fuerte en el mensaje que estás enviando.
Verifica la ortografía antes de enviar tu mensaje.
Evita el uso de las abreviaturas que pueden dar la impresión de informalidad (Ejemplo: q´, xq´, ok, etc.)
Recuerda que lo escribes y/o compartes es un reflejo disiente de quién eres “puede que tu receptor no te esté viendo, pero te puede conocer a través de lo que dices”.
Se cordial, al escribir un mensaje recuerda saluda y despedirte. Adicional, incluye tu nombre al final y la información de contacto.
Recuerda ser cortés y sobrio al momento de escribir tu mensaje.
El mensaje que envíes debe ser breve, incluye la información relevante e intenta ser específico. Proporciona la suficiente información para que sea comprendido lo que deseas transmitir.
Como receptor:
Hay mensajes que pueden malinterpretarse y ocasionar malentendidos, antes de realizar interpretaciones, dirígete a la fuente directa, y pregunta para aclarar la información.
Foros y Debates
Aula Virtual
Al preguntar
Preséntate y da la bienvenida a los integrantes del grupo, se cortes y puntual en tus palabras.
Procura no generar discusiones “uno a uno”. Recuerda que estos espacios se abren para debatir temas de grupo, donde varias personas están leyendo lo que comentan todos.
Realiza solo preguntas pertinentes y necesarias, evita distraer al grupo con aspectos que no sean de relevancia para el tema del foro.
Si quieres compartir algún conocimiento que no es de tu autoría recuerda referenciar o decir du procedencia siempre.
Una pregunta bien hecha posiblemente generará una buena respuesta, no intentes adornar tu lenguaje de forma exagerada porque esto puede confundir al receptor.
Al responder
Las respuestas se comparten al grupo, no generes chat privados, lo que escribes podría interesarle a los demás.
Revisa bien el tema del foro antes de participar y encuentra el hilo de los mensajes para no confundirte ni confundir a otros.
Sé un miembro activo en los grupos o foros donde participes.
Que tus aportes estén fundamentados en argumentos sólidos.
Siempre que puedas apoya a los compañeros de tu grupo brindando retroalimentación, recursos o información.
Manifiesta acuerdos o desacuerdos con respeto y atendiendo a la estructura ordenada del chat.
Tips
Para la estructura esquemática o textual de un mensaje de un foro:
Realiza el saludo.
Expresa el contenido y contextualiza sobre el tema a tratar.
Realiza la apertura al contenido del mensaje, definiendo o presentando tu punto de vista.
Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
La cortesía
La calidad y formalidad del lenguaje empleado (formalidad textual)
Expresiones de buena actitud y conocimiento
Emplear un discurso especializado
Argumentación de puntos de vista, con respeto y prudencia
Chats
WhatsApp y otras plataformas
Utilizar los requisitos mínimos de cortesía como: el saludo, la despedida, la respuesta a la despedida, el agradecimiento por una información, solicitar el favor, la indicación explícita que la conversación puede finalizar, que respondes en otro momento o especificar que sigue abierta para otros momentos.
Cuidar los horarios en los que envías información. Recuerda reconocer los contextos y respetar la privacidad de los demás.
Responder los mensajes, muestra respeto e interés en la conversación.
Cuidado el uso excesivo de emoticones, estos pueden dar mayor informalidad y exceso de confianza al contenido de tus mensajes.
Referencias
Garcia, J. (2013). Aproximación ética a la competencia digital. Los niveles de uso y sentido en ámbitos educativos virtuales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3). File: [AR1]
Pelaez, R. & Lara, C. (2016). “Uso de las netiquetas y su correcta utilización en las redes sociales”, Revista Contribuciones a las ciencias sociales. www.eumed.net/rev/cccss/2016/04/netiquetas.html
Shea, V. (1994). The Core Rules of Netiquette. Albion Books. Edition 1.0 ISBN 0-9637025-1-3. Revisado en: www.albion.com/netiquette/book/0963702513p58.html
Martinez, E. (2014). Hacia un código de ética para la educación virtual, basado en las cinco mentes del futuro. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. ISSN 2007-4751.
Vásquez, C. & Arango, S. (2012). Estrategias de participación e interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunidad, 10(20). file[AR2]