I Congreso de Aprendizaje Experiencial

I Congreso de Aprendizaje Experiencial

Sobre el congreso

I Congreso de Aprendizaje Experiencial

Sobre el congreso

¡Descubre todo sobre el Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial y sus espacios relacionados, organizados por la Universidad de La Sabana, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN!

La Universidad de La Sabana, reconocida por su compromiso con la innovación educativa, convoca a ASCUN para que con el apoyo de la Asociación se organice un evento sin precedentes: el Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial. Este congreso reunirá a directivos, profesores, gestores curriculares y todos aquellos apasionados por el aprendizaje, en un espacio único para forjar redes colaborativas y visibilizar experiencias educativas transformadoras.

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Información general del Congreso

¿Por qué asistir?

Porque en un mundo en constante cambio, es crucial explorar y profundizar en los conceptos del aprendizaje experiencial. Este congreso no solo ofrecerá conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales, sino que también contará con talleres prácticos y espacios de socialización que enriquecerán tu perspectiva sobre estrategias innovadoras en la enseñanza.

Fecha y lugar

El evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de junio de 2025 en el auditorio Álvaro del Portillo, edificio Ad Portas de la Universidad de La Sabana, ubicada en Chía, Cundinamarca.

¿Cómo llegar?

La Universidad de La Sabana está ubicada en el Kilómetro 7, Autopista Norte, Chía, Cundinamarca. Su campus combina accesibilidad con un entorno moderno y natural. Consulta las rutas y opciones para llegar al lugar del evento.

Costos de la inscripción

Los costos de inscripción definidos para el I Congreso de Aprendizaje Experiencial son: 

  • Tarifa ASCUN: $150.000 COP (Aplica para participantes de universidades asociadas a ASCUN). Inscríbete aquí
  • Tarifa Plena: $250.000 COP (Para participantes de universidades no asociadas). Inscríbete aquí

Contacto

¿Tienes dudas, preguntas o necesitas más información sobre el Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial? Estamos aquí para ayudarte.

Correo electrónico: aprendizaje.experiencial@unisabana.edu.co

No dudes en escribirnos, estaremos encantados de resolver tus inquietudes.

Hoteles con tarifas especiales para el Congreso

Alojamiento en Hotel Ibis

Para quienes necesiten alojamiento durante el I Congreso de Aprendizaje Experiencial, hemos establecido un convenio con el Hotel Ibis Chía, que ofrece tarifas especiales para los participantes del evento.

Dirección:
Hotel Ibis Chía
Vía Chía – Cajicá, Km 2, Ed. Quantum, Chía, Cundinamarca

Condiciones de Reserva:

  • Las reservas deben hacerse directamente con el hotel.
  • Para más detalles, contacto y reservas, puedes escribir a Gabriela Salas al siguiente correo electrónico gabriela.salas@accor.com o al número de teléfono 317 512 05 81

Haz clic aquí para reservar con Hotel Ibis Chía


Alojamiento en Hotel Sabana Park

Los asistentes al I Congreso de Aprendizaje Experiencial tienen acceso a un descuento exclusivo en el Hotel Sabana Park. Para aprovechar esta oferta, simplemente utiliza el código de descuento UNISABANA al hacer tu reserva en la página web del hotel.

Dirección:
Hotel Sabana Park Cajicá
Carrera 5 #9 - 26 sur, Cajica, Cundinamarca

Condiciones de Reserva:

  • Código de descuento: UNISABANA
  • La reserva se debe hacer por medio de la página web del Hotel Sabana Park
  • Podrán existir restricciones en fechas específicas debido a alta demanda del hotel.

Haz clic aquí para reservar con Hotel Sabana Park

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Ejes temáticos del Congreso

El I Congreso de Aprendizaje Experiencial se enmarcará en tres ejes temáticos clave, los cuales guiarán las discusiones y actividades del evento, permitiendo explorar cómo el aprendizaje experiencial puede transformar la educación:

Aprendizaje Experiencial e Innovación Curricular

Este eje explora cómo integrar el aprendizaje experiencial en el diseño microcurricular, transformando programas académicos mediante recursos innovadores. Se analizará el impacto de este enfoque en el aprendizaje de estudiantes y docentes, utilizando investigaciones y buenas prácticas. El objetivo es inspirar la creación de experiencias educativas que conecten la teoría con la práctica, promoviendo una formación más significativa y adaptada a los desafíos actuales.

Gestión Curricular con Aprendizaje Experiencial

Este eje se centra en la incorporación del aprendizaje experiencial en los niveles macro y mesocurricular, alineando políticas y programas académicos. Se abordarán temas como el diseño, implementación y evaluación del impacto de esta metodología, además de compartir buenas prácticas para la formación docente. Los participantes reflexionarán sobre cómo la gestión curricular puede transformar la educación superior y garantizar su relevancia en el contexto actual.

Aprendizaje Experiencial y la Incorporación de Tecnologías

Este eje investiga cómo las tecnologías emergentes pueden enriquecer el aprendizaje experiencial, permitiendo experiencias educativas más interactivas e innovadoras. Se explorarán herramientas tecnológicas que faciliten la personalización del aprendizaje y la conexión entre la teoría y la práctica, además de analizar casos de éxito en la integración tecnológica. Se discutirá también el impacto y los desafíos que la tecnología representa para docentes y estudiantes en un entorno educativo en constante cambio.

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Convocatoria para Círculos de Experiencias

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Convocatoria para Círculos de Experiencias

Tema: Buenas Prácticas en Docencia, Investigación y Proyección Social con Aprendizaje Experiencial, en el marco de los ejes temáticos del congreso.

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Convocatoria para Ponencias Relámpago

I CONGRESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

Convocatoria para Ponencias Relámpago

Tema: Buenas Prácticas en Docencia, Investigación y Proyección Social con Aprendizaje Experiencial, en el marco de los ejes temáticos del congreso.

Ciclo de Webinars Pre-Congreso

    El viernes, 27 de septiembre 2024, se llevó a cabo la primera jornada del ciclo de webinars precongreso del Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial. La Universidad de La Sabana compartió cómo ha integrado el aprendizaje experiencial en sus programas y su impacto en la gestión curricular. Se discutieron los principales retos, beneficios y recomendaciones para implementar este enfoque en otras instituciones.

    Como parte del ciclo de webinars precongreso del Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial, la Universidad CES el pasado viernes 25 de octubre compartió su experiencia en el uso de simulaciones para transformar la gestión curricular. Contaron cómo han integrado esta estrategia en sus programas, los desafíos y beneficios que han enfrentado, y consejos prácticos para implementar simulaciones en otras instituciones.