¿Quiénes somos? 

  • La Asociación de Amigos Unisabana es una unidad cuya misión es brindar apoyo económico y contribuir al logro de los fines institucionales de La Universidad de La Sabana. Esto se logra cultivando y fortaleciendo vínculos con amigos e instituciones aliadas, para que conozcan y apoyen el Proyecto Educativo de la Universidad y contribuyan de diversas formas a lograr sus objetivos. 

  • Gran parte de los vínculos con los aliados se llevan a cabo con un énfasis especial en el principio de igualdad en el acceso a la educación superior que la Universidad promueve, por eso a través de la gestión de la Asociación, se realiza la recaudación de fondos para contribuir a becas de estudiantes de estratos 1,2 y 3 que corresponden a más del 40 % de la población estudiantil de pregrado.  

  • Desde su fundación la Asociación de Amigos ha gestionado recursos por más de 185 mil millones de pesos que provienen de amigos, empresas, y fundaciones.  

 

 CIFRAS  

El fondo invierte alrededor de $13.000 millones de pesos anulamente.

El 48% de nuestros estudiantes provienen de estratos 1, 2 y 3.

1.855 estudiantes fueron becados en el 2018.

Más de 1.310 millones aportados en alimenatción y transporte para beneficiar a más de 3.000 estudiantes.

La Asociación de Amigos tiene como misión soportar económicamente el desarrollo de la Universidad de La Sabana. Para ello, cultiva y fortalece vínculos en los diferentes estamentos de la sociedad, buscando que conozcan y quieran el Proyecto Educativo de la Universidad y contribuyan de maneras diversas al logro de los fines institucionales con relación a las funciones de docencia, investigación y proyección social.

Estos vínculos se establecen mediante la gestión de relaciones interpersonales que generan el espacio propicio para la difusión de la identidad, la misión, los propósitos y los proyectos institucionales, con especial énfasis en el principio de igualdad en el acceso a la educación superior que la Universidad promueve y en el impacto que su quehacer genera en el entorno. 

 

Para el año 2029, la Asociación de Amigos habrá consolidado y ampliado sus vínculos con diferentes amigos y aliados, mediante la gestión y obtención de recursos para financiar el 100% del Programa de Becas y llevar a cabo los principales proyectos de la Universidad de La Sabana. Además, habrá logrado que el 30% de los ingresos generados a través de estrategias de recaudación de fondos provengan directa o indirectamente de graduados, estudiantes y sus familias, lo que le permitirá fortalecer la cooperación con ellos para contribuir conjuntamente al desarrollo de la Universidad. 

Así mismo la Asociación continuará gestionando recursos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo institucional relacionados con: Proyección Social, Infraestructura, docencia e investigación.  

 

Nuestros valores: 

  • Respeto.
  • Creatividad.
  • Alegría.
  • Efectividad.
  • Servicios.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Integridad.

 

Comportamientos ganadores: 

Coconstruimos futuro: Somos un solo equipo que trabaja hacia un mismo fin, valorando la contribución de todos y compartiendo generosamente nuestros talentos. Nos retamos permanentemente para generar nuevo conocimiento, así como ideas frescas e innovadoras que llevamos a la acción.

Soñamos en grande:Generamos cambios disruptivos con proactividad,materializando nuestros sueños, potenciando las oportunidades del entorno y asumiendo riesgos basados en hechos y datos, para construir soluciones con impacto tangible y sostenible.

Servimos más y mejor: Estamos comprometidos con dar siempre más en cada una de nuestras acciones, siendo solidarios, motivados por la mejora permanente y buscando que las personas se sientan acogidas y vivan una experiencia de servicio humanizadora.

Comprometidos con la sostenibilidad: Cuidamos como propios los recursos de la Universidad y el entorno que la rodea en aras del bien común, creando y capturando valor, haciendo un uso moderado y eficiente, y siendo conscientes y corresponsables de los resultados económicos y socio-ambientales a largo plazo.

Prioridades estratégicas:

Organización innovadora:desarrollo de la capacidad organizacional de innovación, impulsada por el trabajo ágil y colaborativo por proyectos y apoyada en analítica predictiva y prescriptiva, para la personalización del servicio.