Bienestar digital
¿Cómo es tu relación con la tecnología en la vida cotidiana?
Esta asignatura está diseñada para ayudarte a encontrar un equilibrio entre ambas, aprovechando los beneficios de la tecnología sin que interfiera en tu bienestar. Aprenderás a utilizarla de manera consciente para mejorar tu productividad, cuidar tu salud física y mental, y desarrollar hábitos digitales saludables a través de estrategias basadas en la promoción y prevención del autocuidado (Carbonell et al., 2012).
La asignatura será orientada desde el área de telemática del Centro de Tecnologías para la Academia, Psicología Básica y Neurociencias de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento y el Movimiento Corporal Humano del programa de Fisioterapia a través de aprendizajes integrados.
Palabras clave: Tecnología, estado del bienestar, salud, autocuidado, prevención.

Información de la asignatura
Electiva
-
Créditos académicos
2 créditos
-
Horas dispuestas para el desarrollo de la asignatura
96 horas
-
ID SIGA
672217
Metodología
-
Modalidad
Presencial
-
Docente
Lina Paola Sorza Rodríguez
Contenidos
Modelo digital Flourishing.
Bienestar digital.
Dieta digital.
Hiperconectividad - hipercomunicación - hipervelocidad - Infoxicación - obesidad informativa.
Identidad y huella digital.
Minimalismo digital - slow tech.
Uso de tecnologías para la productividad.
Biohacking - wearables.
Espacio de estudio/trabajo, ergonomía.
Relación del aprendizaje motor con el mundo digital.
Conciencia corporal y reconocimiento de la persona.
Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad asociado a mundo digital.
Estrategias para promover hábitos de vida saludable, prevención de la enfermedad y el aprendizaje por medio del movimiento asociado al mundo digital.
Bienestar digital y relaciones sociales (dimensión de relaciones).
Bienestar digital y salud mental (dimensión de salud mental).
Medición del comportamiento asociado al bienestar digital (Cuantificación “del yo” - Automonitoreo).
Estrategias de autocuidado y mutuo cuidado.
Dieta integral digital: Plan de consumo en los dispositivos, psicosocial y movimiento corporal humano.