AL DÍA

Biden y Trump destapan las cartas en su primer debate por la presidencia de los Estados Unidos  

El primer debate entre los candidatos no solo dejó como vencedor al candidato republicano Donal Trump, también abrió las preguntas sobre la participación y el estado de salud de Joe Biden en cabeza de los demócratas. 

La pobreza menstrual en los centros penitenciarios del país es una realidad latente. Pese a las regulaciones para garantizar acceso al uso de artículos de higiene femenina, a la fecha las condiciones continúan siendo precarias. Estudiantes de la Universidad de La Sabana adelantan investigaciones que revelan el estado real las personas menstruantes en las cárceles: un problema de salud pública. 


La proliferación de ratas en varios sectores de Bogotá ha ido aumentando de manera significativa. La zona financiera de Bogotá, Avenida ciudad de Cali y Cedritos, son algunas de las zonas afectadas con la propagación de estos roedores. 


Expertos de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA) eligieron este modelo de negocio para democratizar el emprendimiento y abrir oportunidades económicas como herramienta clave para impulsar el progreso de poblaciones vulnerables y afectadas por el conflicto en el país. 

Las tendencias en consumo de medios más relevantes se reflejan año tras año en el Digital News Report. Conozca las conclusiones del reporte 2024. 

 

 

 


Bajar de peso es una de las razones por las cuales este tipo de dietas están en auge, sin embargo, no abusar de la cantidad de proteínas que se deben consumir es elemental para prevenir padecimientos. 


Si bien la rivalidad entre demócratas y republicanos data de 1769, varias son las causas que explican la poca visibilidad de otros partidos políticos en los Estados Unidos.

 

PASÓ EN LA SABANA

Así cerró la VI edición del congreso TESOL

Este año se celebró en el campus de la Universidad de La Sabana el congreso internacional TESOL Colombia. Con nueve Keynote speakers, los asistentes pudieron asistir a diversidad de charlas con el fin de seguir aportando al desarrollo de los métodos de enseñanza del inglés como segunda lengua. 

SELLO SABANA

“Uno de los hijos no queridos de la globalización fue la globalización del crimen”, Juan Carlos Portilla

El crimen financiero ha encontrado bajo el manto de la globalización una gran oportunidad. En su más reciente libro, el profesor de la Maestría de Derecho Internacional, Juan Carlos Portilla, se ha dado a la tarea de analizar la situación y plantear soluciones que puedan atajar la problemática. Entrevista. 

PASÓ EN LA SABANA

Cómo aprender inglés en tiempos de inteligencia artificial 

Mary Scholl, en representación de National Geographic Learning, abrió Tesol Colombia uno de los eventos dedicado a la industria de la enseñanza de inglés más importantes de Latinoamérica. En diálogo con Campus, la profesora recalcó la importancia de enseñar desde la experiencia.

 

 

SELLO SABANA

Casanare recibirá 20 iniciativas de negocio para sectores agro, agroindustria y turismo  

Con propuestas para el sector agrícola, agroindustrial y turismo, el proyecto, da cuenta de cómo  la transferencia de conocimiento impulsa el fortalecimiento de capacidades, la innovación, la competitividad y el progreso económico y social de la región.

AL DÍA

Seis claves para entender cómo cultivar la autoestima de los niños

La autoestima es un elemento vital para la persona y su desarrollo. Para mantenerla, es necesario un trabajo de mejora continua, aún más, cuando se está expuesto a situaciones que pueden hacer sentir a la persona menos valorada. 

SELLO SABANA 

Estudiantes identifican modificación en datos oficiales de masacres en Colombia 

Un grupo de estudiantes de una clase de periodismo de datos de la Universidad de la Sabana se percató de los cambios registrados en la base de datos de masacres del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC). Los registros incluidos datan de 1947, lo que supone la inclusión de 118 nuevas masacres registradas.