Microcurso en Movimientos generales de PRECHTL: principios fundamentales

Objetivo del curso: 

  • Dar a conocer los fundamentos conceptuales asociados al Método de Movimientos Generales para la valoración del neurodesarrollo neonatal y del lactante durante el primer semestre de vida posnatal.

Descripción del programa:

  • El microcurso “Fundamentos para la valoración del neurodesarrollo a partir del Método de Movimientos Generales de Prechtl” es un programa introductorio a la valoración de los Movimientos Generales descritos por Prechtl; se desarrollará en 4 horas de trabajo sincrónico y se abordarán elementos fundamentales asociados a la evaluación del movimiento corporal humano a través de la observación.
  • Los Movimientos Generales hacen parte del repertorio motor espontáneo del ser humano y se presentan desde la etapa prenatal hasta el final del primer semestre de vida posnatal; dada su naturaleza son considerados una expresión primitiva de la función neuronal (Einspieler y Pretchl, 2005; Peyton y Einspieler, 2018). Para su valoración, Prechtl desarrolló un método observacional que ha demostrado un alto valor predictivo sobre el diagnóstico de disfunciones neurológicas como la Parálisis Cerebral; su principio se basa en el reconocimiento de una serie de movimientos tanto típicos como atípicos en el neonato y el lactante que pueden observarse, incluso, desde el período intrauterino (Einspieler et al., 2008).

Dirigido a:

  • Estudiantes de fisioterapia (Instituciones de Educación Superior).
  • Profesionales en fisioterapia (Instituciones de Salud, Instituciones Educativas, Profesionales Independientes).
  • Médicos y profesionales del área de la salud interesados en el tema (terapeutas ocupacionales, neuropediatras, fisiatras, rehabilitadores, enfermeros, entre otros).

Inversión: 

$ 200.000 COP

Factor diferenciador:

  • Este curso es un módulo del “Diplomado en Interacción Fisioterapéutica en la Infancia: Condiciones de Salud de Origen Neuromotor”; está diseñado desde una estructura modular que permite apilar una serie de cursos proyectados a la certificación del diplomado en mención.
  • Modalidad: híbrida.
  • Curso sustentado desde la mejor evidencia disponible.

 

  • Inicio: Próximamente.
  • Horario: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Modalidad: remota y presencial.
 

Campus Unisabana (Chía)

Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

  • Movimientos Generales.
  • Principios de valoración según el Método Movimientos Generales.

  • Patrones normales y patrones anormales de movimiento según el Método de Movimientos Generales: Writhing, Fidgety, Cramped Synchronized and Chaotics.

  • Movimientos Generales como marcadores de predicción de Parálisis Cerebral.

María Eugenia Serrano Gómez

Fisioterapeuta y Especialista en Pedagogía Informática de la Universidad Industrial de Santander; Magister en Actividad Física y Salud de la Universidad del Rosario; estudiante del doctorado en Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad Ramón Llull – Blanquerna, España; certificada en Movimientos Generales; con formación en neurodesarrollo y en procesos de investigación científica y amplia experiencia clínica y docente. Es pionera en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la validación de reconocidas escalas de valoración del comportamiento motor infantil y líder de procesos de investigación de fisioterapia en el área pediátrica. Actualmente es investigadora del Grupo Movimiento Corporal Humano de la Universidad de La Sabana.

 

 

  • El estudiante que participe del curso estará en la capacidad de identificar, a través de la observación, los tipos de movimientos generales del recién nacido y el lactante durante el primer semestre de vida posnatal con el fin de incorporar su valoración en la emisión de un juicio profesional que oriente el diagnóstico de manera temprana.

Valeria Castro Hernández

Coordinador de Promoción de Educación Continua

Cel: +57 323 3227535