Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario, primera y segunda edición (2019-2020)
Oscar Felipe Merchán García
Universidad de La Sabana – Semillero de Derecho Internacional Humanitario
oscarmega@unisabana.edu.co
Ivonne Michell Osorio Mendieta
Universidad de La Sabana – Semillero de Derecho Internacional Humanitario
ivonneosme@unisabana.edu.co
Introducción
El Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario es un espacio académico organizado por la Universidad de La Sabana y el Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyo objetivo es promover la educación y profundización en temas jurídicos relativos al derecho internacional humanitario (DIH).
El Concurso busca que, con fundamento en un caso hipotético emitido por sus organizadores, los equipos participantes presenten un memorial escrito y participen en las audiencias orales ante un panel de jueces que simularán ser un tribunal ad hoc constituido para determinar si los hechos bajo examen constituyen o no infracciones al DIH cometidas por las partes en conflicto.
Hasta el momento se han desarrollado dos ediciones. La primera tuvo lugar entre el 23 y el 27 de septiembre de 2019, en la cual se adelantaron más de 30 audiencias y participaron 80 universitarios, provenientes de 29 universidades del continente. Por otro lado, la segunda versión del Concurso se realizó virtualmente entre el 30 de noviembre y el 04 de diciembre de 2020. En esta ocasión participaron 24 universidades de la región suramericana y España.
1. Antecedentes
En el marco de una cooperación interinstitucional entre el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Universidad de La Sabana, en el año 2019 se consolidó la iniciativa de organizar anualmente un Concurso Iberoamericano de DIH, con el propósito de fomentar un espacio académico de formación para el estudio y la profundización de esta área del derecho internacional, teniendo como audiencia, principalmente, las instituciones de educación superior y las escuelas de formación de las fuerzas militares de los países de la región. Lo anterior, con el objetivo de que el Concurso logre posicionarse como un espacio académico en donde se encuentren tanto civiles, como miembros de las fuerzas militares interesados en el diálogo y la profundización en esta rama del derecho internacional.
Hasta el momento, el Concurso ha contribuido positivamente en la formación de los participantes. Así mismo, ha sido un importante espacio para el desarrollo de buenas técnicas de Moot Court y de argumentación escrita y oral. De esta manera, el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario está siendo un foro para la adquisición conocimientos y competencias fundamentales para el correcto estudio de esta rama del derecho.
En este sentido, el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario es actualmente el primer concurso en español que implementa las técnicas de Moot Court para su desarrollo, y que busca un alcance regional. De igual forma, vale la pena mencionar que, para el planteamiento de este concurso, se han tomado como ejemplos otros, como el Jean Pictet, el Red Cross International Humanitarian Law Moot (Honk Kong), Frits Kalshoven International Humanitarian Law Competition (La Haya) y Clara Barton International Humanitarian Law Competition (Estados Unidos).
2. Metodología
La metodología implementada para el desarrollo de esta actividad académica se lleva a cabo en tres etapas: la publicación y preparación del caso hipotético, la fase escrita y la fase oral. En primer lugar, se elabora por parte del comité organizador el caso hipotético que se publicará, escogiendo los problemas jurídicos más relevantes para el estudio actual del DIH. Algunos ejemplos de estos temas en las primeras ediciones del concurso han sido la clasificación de los conflictos armados, el uso de armas no convencionales, la violencia sexual, el reclutamiento forzado, la legalidad de armas autónomas, entre otras cuestiones.
Así mismo, en esta primera etapa los estudiantes del Semillero de Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana colaboran con la revisión del caso hipotético y la elaboración del memorial para jueces. Este documento tiene como propósito servir como guía para todos los jueces, tanto para los argumentos de fondo y forma, como con las fuentes jurídicas que se espera que los participantes implementen en sus alegatos.
La segunda etapa, correspondiente a la fase escrita, tiene como objetivo recibir de todos los equipos participantes un memorial en el que debe constar el análisis correspondiente a cada uno de los problemas jurídicos, respondidos siempre desde el rol que se representa: Estado (como demandado) y Unidad (como demandante).
Los memoriales son revisados y calificados por pares evaluadores seleccionados por el comité organizador, quienes diligencian rúbricas de evaluación previamente determinadas. El puntaje de esta fase (escrita) será tenido en cuenta en el cómputo con la evaluación obtenida de la fase oral.
La fase oral se divide, a su vez, en tres partes. Inicialmente, los participantes deben atender una primera ronda de audiencias, en la que se enfrentan con dos o tres equipos diferentes. Cada una de estas etapas es evaluada por los jueces presentes en la audiencia, quienes además de escuchar los alegatos, les formulan preguntas, metodología propia de los juicios simulados tipo Moot Court.
La segunda ronda de audiencias se lleva a cabo con los grupos que han obtenido calificaciones más altas en las etapas anteriores. Estas audiencias cuentan también con un panel de jueces expertos en el tema, quienes califican para determinar quiénes llegarán a la tercera etapa: la final. En la audiencia final se enfrentan los dos equipos que mejor puntaje obtuvieron en las rondas semifinales, escogiendo siempre un equipo por cada rol.
3. Edición 2019
3.1. La experiencia
El 23 de septiembre de 2019, la Universidad de La Sabana, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en alianza con el Comité Internacional de la Cruz Roja, inauguraron la primera edición del Concurso Iberoamericano de DIH. La competencia, que reunió a 29 delegaciones de universidades provenientes de Centroamérica y América Latina, culminó con éxito el 27 de septiembre de 2019 en el campus de la Universidad de La Sabana, con la ronda del campeonato, la cual enfrentó a la Pontificia Universidad Católica del Perú y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta edición tuvo un total de 106 participantes, de los cuales 58 fueron concursantes, 35 instructores y 13 observadores.
El Concurso contó con múltiples etapas que evaluaron la capacidad argumentativa y el conocimiento de los hechos y del derecho aplicable con el que contaban los participantes: en primer lugar, cada equipo debía presentar argumentos escritos, según el rol asignado, tendentes a demostrar la legalidad o ilegalidad de las conductas descritas en el caso. Posteriormente, los estudiantes debían sustentar oralmente su posición ante un Tribunal de Expertos en DIH. Transcurridas las rondas preliminares, los cuatro mejores equipos se enfrentaron en las rondas semifinales para luego conocer a los dos equipos finalistas.
Los equipos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la UNAM sustentaron sus argumentos ante un panel de expertos de alto renombre en DIH y derecho internacional, tales como el doctor José Serralvo, antiguo jefe de la delegación colombiana del CICR y actualmente asesor legal de la división jurídica de este; la doctora Patricia Galvão, integrante de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas; la doctora María Carmelina Londoño, directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana; la doctora Juana Acosta, coautora del caso y directora de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad de La Sabana y el doctor Jean Marie Henckaerts, asesor legal de la división jurídica del CICR y jefe del proyecto para actualizar los comentarios sobre los Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos adicionales de 1977.
El resultado de la ronda final dio por campeón de la primera edición del concurso a la delegación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien actuó bajo el rol de Unidad. En esta edición igualmente se otorgaron reconocimientos a mejores memoriales y mejor orador de la competencia.
3.2. Caso relacionado con los combatientes y excombatientes del Estado de Aleniju
Desde el día 16 de agosto de 2007, Lina Peralta, de 12 años, y Andrea Pérez, de 15 años, fueron enlistadas en la Cuadrilla 40 del Bloque Anaconda perteneciente al grupo guerrillero CRAF, ubicado principalmente en la región de Castroviejo, Estado de Aleniju. En el transcurso de su militancia en el CRAF, las jóvenes se vieron involucradas en diversas situaciones que pusieron en peligro su integridad física y mental. El caso de la primera edición del Concurso Iberoamericano hace un seguimiento a estas dos jóvenes y sus vivencias en un grupo guerrillero para abordar importantes problemáticas del DIH: la violencia sexual en contextos de conflictos armados, el reclutamiento forzado de menores, la legitimidad y legalidad de los tribunales y juicios interfilas y su relación con escenarios de transición, el uso de armas autónomas en las hostilidades y la categorización de “grupo armado organizado” en caso de disidencias.
En su primera edición, la creación del caso estuvo a cargo de los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Juana Acosta, Nicolás Carrillo y Alejandro Aponte, de cuyos nombres se deriva el nombre del Estado de Aleniju y quienes además fueron jueces en rondas semifinales y final del concurso.
4. Edición 2020
4.1. Un Moot virtual
En la segunda edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario, los juicios simulados fueron trasladados a la virtualidad. Con el anuncio del brote del covid-19, el comité organizador del concurso se replanteó el desarrollo del importante ejercicio académico, especialmente tras ver cómo varios concursos tipo Moot Court tuvieron que cancelar sus respectivas actividades.
Manteniendo el espíritu de competencia y camaradería, el comité organizador optó por llevar a cabo el concurso de forma virtual, mediante las plataformas de Microsoft Teams y Zoom. Gracias al notable esfuerzo de la Universidad de La Sabana y el Comité Internacional de la Cruz Roja- Delegación Colombia, se obtuvieron todos los permisos y las licencias necesarias para el óptimo desarrollo de las audiencias.
Con ocasión de lo anterior, el Comité enfrentó desafíos derivados de las declaratorias de cuarentena obligatoria en diversos países de la región. Algunas de las universidades inscritas manifestaron la imposibilidad de continuar en la competencia, tanto en la fase escrita como en la oral, debido a las condiciones de salud, orden público y educación que se vivían en sus distintas ciudades. En consecuencia, la pandemia impidió a algunas instituciones provenientes de España, Chile, Ecuador y Perú participar en esta segunda edición.
Como estrategia para enfrentar los desafíos presentados, se ofrecieron a los participantes ayudas económicas y logísticas para la conexión virtual a las audiencias, lo que, sumado a la estricta labor de seguimiento del comité organizador y el CICR, logró la participación de 24 universidades provenientes de diferentes regiones de Colombia, México, Chile, Ecuador, Argentina y Bolivia.
Las rondas orales se desarrollaron del 30 de noviembre al 04 de diciembre del año 2020 en la plataforma Zoom, y culminaron con éxito después de la ronda final desarrollada entre el equipo de la Universidad de La Sabana y el de la UNAM. Este año, el primer puesto fue para La Sabana, equipo que en el rol de Demandante logró sortear las rondas preliminares y la semifinal para enfrentarse una última vez a la UNAM en calidad de demandada. A su vez, esta segunda versión del concurso contó con un total de 95 participantes, de los cuales 44 fueron concursantes, 32 instructores y 19 observadores.
Se resalta que el equipo campeón también obtuvo el reconocimiento al Mejor Memorial de la Parte Demandante. Igualmente, que el equipo subcampeón llegó por segundo año consecutivo a la ronda final, y una de sus oradoras obtuvo el reconocimiento a Mejor Orador de la competencia. Igualmente, a dos concursantes se les otorgó el reconocimiento al espíritu del concurso, alabando su excelente participación e interés por adelantar las actividades de este encuentro académico con total disposición.
El panel de jueces de la ronda final estuvo compuesto por la doctora Patricia Galvão Teles, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Las Naciones Unidas (quien fue jueza igualmente en la ronda final de 2019); el doctor Emiliano Buis, profesor de la Universidad de Buenos Aires; el profesor Rafael Nieto Navia, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y antiguo juez de los Tribunales Penales ad hoc para Ruanda y la ex-Yugoslavia; la doctora Mariana Chacón, coordinadora del Departamento Jurídico del CICR en Colombia; y la doctora Elizabeth Salmón, directora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2. Caso relacionado con la Alianza Militar Socialista de Gazhar y la Operación “Domeni”
Para esta edición del concurso, se presentó un relato fáctico ubicado en el año 1986, en donde la región de Gazhar, una zona ancestral de las comunidades indígenas del mar de los Sirénidos, adquirió el estatus de región autónoma dentro del territorio soberano del Estado de Rajaah-Vak. Sin embargo, tras una década en crisis políticas y económicas, el Estado de Rajaah-Vak desapareció y dio origen al nuevo Estado Democrático de Rajaah (Rajaah). Para el año 2018, el gobierno de Rajaah decidió levantar el estatus de autonomía de la región de Gazhar, desatando una serie de eventos violentos que terminaron en un conflicto de mayor escala con un trágico desenlace.
Bajo esta premisa, los competidores de la segunda edición tuvieron que argumentar aspectos técnicos, prácticos y teóricos sobre la clasificación de conflictos armados, los medios y métodos de guerra y las obligaciones de los Estados en la conducción de hostilidades.
Los principales problemas a los que se enfrentaron los competidores hicieron referencia a la participación de terceros estados en conflictos armados no internacionales, el asedio de una ciudad, un ciberataque a una represa y la presunta existencia de una bomba de neutrones, así como a la detonación de explosivos cargados con fosforo blanco.
En esta edición, la redacción del caso estuvo a cargo del comité organizador, en cabeza de los estudiantes de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, Oscar Merchán, Ivonne Osorio y Néstor Espitia, y de los profesores Carlos Arévalo y Luisa Lozano en representación de la Facultad de Derecho. Los redactores contaron con el apoyo y la supervisión de los profesores del departamento de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana y el CICR.
5. Proyección
Con el ánimo de seguir incentivando el estudio y la profundización en el DIH, la tercera edición del Concurso se celebrará entre el 25 y 29 de octubre del año 2021. De esta manera, con el objetivo de continuar con la coordinación de casos retadores para los participantes de la región, adaptándose a las realidades virtuales o remotas que se puedan implementar para llevar a buen término esta actividad académica, este año se ha elaborado un caso que plantea problemas jurídicos relacionados con un posible conflicto armado en el marco de la lucha antidrogas, la detención de personas y hostilidades en el mar.
Al igual que la segunda edición, la tercera versión del Concurso se realizará de manera virtual y sin costo de inscripción, y se proyecta que en las siguientes ediciones participen nuevamente las universidades que han acompañado la actividad hasta el momento, y que se sumen también todas aquellas que quieran hacer parte de esta. De igual forma, se continuará convocando a jueces del más alto nivel para la calificación de las rondas escritas y orales, con el objetivo de seguir construyendo una red de expertos en DIH que promuevan el estudio de esta disciplina en la región y en el idioma español.